InicioPolíticaUn resumen del caso Loan: cómo sigue la búsqueda, qué se sabe...

Un resumen del caso Loan: cómo sigue la búsqueda, qué se sabe de los detenidos

Ya pasaron 13 días desde la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años de Corrientes a quien las autoridades buscan desde el pasado 13 de junio, cuando se perdió su rastro. Con el transcurso de los días, la causa judicial cambió su carátula de abandono de persona a un rapto con el posible destino de una red de trata y pasó a la justicia federal.

El jueves 13 de junio Loan fue junto a su padre, José Peña, a almorzar a la casa de su abuela paterna, Catalina Peña, que está ubicada en el paraje El Algarrobal, zona rural de 9 de Julio, en la provincia de Corrientes. Durante los primeros días de la búsqueda, la única pista que se siguió fue la del menor se había perdido luego de haber ido hasta un naranjo a buscar frutos junto a su tío Antonio Bernardino Benítez y un matrimonio amigo, Daniel Ramírez y Mónica Millapi, tres adultos que participaron de la comida y se encuentran detenidos con prisión preventiva acusados de abandono de persona. Este evento habría pasado pasadas las 14 y los participantes habrían caminado a 600 metros hasta dicho árbol para recolectar las naranjas.

Último almuerzo de la familia de Loanarchivo

Sin embargo, este fin de semana la causa dio un giro cuando la carátula pasó de “abandono de persona” a “trata de persona”. La hipótesis principal que investiga la Justicia es que Loan fue raptado y entregado a una red de trata. Los sospechosos de realizar la entrega final de Loan con esos fines son Victoria Caillava, quien se desempeñaba como directora de Producción del municipio, y su marido, el oficial retirado Carlos Pérez.

Se cree que la pareja se habría llevado al niño en una camioneta blanca Ford Ranger con la que llegaron hasta la casa de Catalina y, con el mismo vehículo, se habrían dirigido hasta una propiedad en la localidad de 9 de Julio para trasladar más tarde al menor a un Ford Ka rojo, que también les pertenece. Con ese auto, el matrimonio viajó al día siguiente del almuerzo a Resistencia, Chaco. La sospecha es que en algún punto del recorrido habrían entregado a Loan a una organización de trata que podría haberlo cruzado a Paraguay.

Tanto en la camioneta como en el Ford Ka rojo se encontraron “rastros de olor” del niño desaparecido. “Fue una prueba trascendente que determinó la presencia de olor de Loan en los vehículos de Pérez y Caillava. En la camioneta, en menor medida, y ciento por ciento, en el Ford Ka. Esto se relaciona con el tiempo que permaneció Loan en cada vehículo”, detalló Guillermo Barry, quien conduce la Unidad Fiscal de Recepción y Análisis de Casos (Ufrac), dependencias del Ministerio Público de Corrientes.

Quienes son los detenidos por la desaparición de Loan

Los seis detenidos por el caso LoanCollage

Desde que se inició la búsqueda de Loan, seis personas quedaron detenidas con prisión preventiva:

Por el momento, los detectives policiales trabajan para reconstruir los movimientos de los sospechosos para poder determinar el paradero de Loan. En principio, se está estudiando el recorrido que hicieron Caillava y Pérez el viernes 14 de junio, un día después del almuerzo en que desapareció Loan. La pareja habría ido a Resistencia, Chaco, aunque también se analiza si llegaron hasta la localidad chaqueña de La Tigra. La sospecha es que en algún punto del recorrido habrían entregado a Loan a la organización de trata que podría haberlo cruzado a Paraguay. Para verificar esta versión, se están analizando una serie de filmaciones de diferentes cámaras de seguridad para seguir los pasos de la pareja tras el almuerzo en que Loan fue visto por última vez.

Por otro lado, se llevaron a cabo varios allanamientos para encontrar pistas sobre qué pudo haber ocurrido con el menor. Además de dos operativos realizados en Chaco, en Corrientes se hicieron tres allanamientos en dos inmuebles vinculados a Pérez y a su esposa y en un campo propiedad de la familia de Jorge Bertone, expareja de Caillava. En un operativo llevado adelante por personal de la Policía de Chaco y detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) se secuestraron armas y municiones y se levantaron ocho huellas que serán sometidas a peritajes genéticos y dactiloscópicos para determinar a quiénes pertenecen.

El juez de Garantías de Goya Darío Ortiz

A su vez, este lunes 24 de junio la investigación y su búsqueda pasó al fuero federal debido a la hipótesis de que Loan fue víctima de una red de trata de personas. Así lo resolvió el juez de Garantías Goya Darío Ortiz después de una presentación donde el Ministerio Público Fiscal de Corrientes declinó la competencia.

En tanto, este martes la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, viajó a Goya, que es donde están los tribunales federales. Originalmente, iba a viajar a Paraguay ―donde se cree que podría haber sido trasladado Loan―, pero a último momento cambió su agenda.

La funcionaria informó que se lanzará un comando unificado que estará integrado por las fuerzas federales para la búsqueda del niño tras reunirse con la titular del Juzgado Federal de Primera Instancia de Goya, Cristina Elizabeth Pozzer Penzo. “La Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura van a trabajar con el equipo de la fiscalía y del juzgado para la construcción de las pruebas, basados en todos los indicios y en toda la investigación que la provincia llevó hasta el día de hoy, que ya ha dejado de producir estas pruebas, por haber pasado esto a la Justicia Federal”, detalló en una improvisada conferencia de prensa al salir del edificio en dónde se llevó a cabo la cumbre.

Habla Patricia Bullrich Sobre La Caso De Loan

“Hemos venido aquí a ordenar lo que va a ser la investigación, lo que van a ser los caminos de búsqueda de pruebas que vayan generando la consistencia de esta desaparición. Y a partir de eso, comenzar a lograr que este caso de Loan, que preocupa a todos los argentinos, se esclarezca y pueda llegar, ojalá, a una salida feliz”, agregó.

Por otro lado, Bullrich anunció que se seguirá una “estrategia de custodiar la confidencialidad de la investigación”. En ese sentido, la ministra explicó: “Cada dato que se haga público puede poner en peligro la situación”.

A su vez, la funcionaria indicó que se trabaja con fuerzas de otros países, en especial de Paraguay. En tanto, “se ha tomado contacto con al policía de Brasil” para vigilar la frontera con Misiones. Además, Uruguay agregó a la lista de “personas ausentes” al niño que fue visto por última vez en 9 de Julio a 13 días de su desaparición.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Más noticias
Noticias Relacionadas