viernes, 17 enero, 2025
InicioEconomíaPor las compras online y los productos importados, Andreani triplica la capacidad...

Por las compras online y los productos importados, Andreani triplica la capacidad de su planta

A punto de cumplir 80 años de operaciones en la Argentina, el Grupo Logístico Andreani quiere crecer en su negocio de paquetería y para eso triplicó la capacidad de su flamante planta de Pacheco, en la Provincia de Buenos Aires,−Plataforma Logística Industrial Norlog−, que se convertirá en el hub logístico más automatizado del país.

Con la flexibilización de las compras online de productos en plataformas del exterior como Amazon y la reciente baja de impuestos que el Gobierno dispuso para estos consumos, la semana pasada la compañía anunció que hará importaciones vía sistema courier a través de su nuevo servicio Andreani GloballPack.

Traerá mercadería importada de distintos países, especialmente los Estados Unidos (Miami) y China, en vuelos diarios y con una flota tercerizada. Los usuarios no tendrán que ir a la Aduana a buscar sus pedidos, ya que habrá servicio puerta a puerta.

Para responder a esta demanda y por la expansión del e-commerce −uno de los pocos sectores que creció pese a la crisis−, anunció que, con una inversión de aproximadamente US$ 7 millones, adquirió tres clasificadores de mercadería (sorter) de alta tecnología de origen chino que permitirán triplicar su capacidad de procesamiento de paquetes, pasando de los 8.000 bultos por hora actuales a unos 26.000.

La planta de Pacheco tiene una superficie de 70.000 metros. Foto: archivo

La planta de Pacheco tiene una superficie de 70.000 metros cuadrados y fue recientemente adquirida por la empresa para ampliarse. Junto a su Central Inteligente de Transferencias (CIT), que procesa de manera automática 8.000 paquetes por hora, conforman el centro integral de procesamiento más grande de la Argentina.

Al respecto, Andreani detalló que la nueva tecnología cuenta con una matriz de inducción inteligente que define por tamaño y peso a qué sorter debe dirigirse cada paquete, herramienta que le permitirá “potenciar el crecimiento de sus negocios tanto a nivel nacional como internacional, con una mayor capacidad operativa y eficiencia y rapidez en sus envíos”, adelantó.

El primer sorter determina de manera automática, según el tamaño y peso de cada paquete, la zona de procesamiento a la que debe ser asignado. Es una de las principales innovaciones, ya que clasifica los bultos con precisión y velocidad. Se destaca por la incorporación de inteligencia artificial (IA), que analiza datos en tiempo real, da trazabilidad y reduce márgenes de error.

El segundo es para procesar paquetes irregulares y frágiles de mayor tamaño o que requieren un tratamiento especial, de hasta 1,2 metros y 50 kilos. Fue pensado para que los productos más delicados sean manejados con seguridad, minimizando el riesgo de daños.

Por último, el tercero está destinado a paquetes regulares de tamaño estándar, de hasta 600mm x 600mm x 450mm, que se van a procesar por un sofisticado sistema ‘cross belt’ de dos pisos, con un flujo continuo, optimizando la velocidad de clasificación y distribución.

El 30% de los ingresos de Andreani vienen del e-commerce. Foto: archivo

La apuesta es estratégica teniendo en cuenta que el procesamiento de paquetes por ventas locales del comercio electrónico ya le representan a Andreani el 30% de sus ingresos y espera que sigan aumentando, a medida que esta industria crece.

En el primer semestre del año, el e-commerce registró una facturación de $ 8.555.918 millones, lo que representa un aumento del 248% en comparación con la primera mitad de 2023, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).

Esta inversión refuerza nuestro compromiso de crecer en tecnología e infraestructura para ofrecer una experiencia superior a nuestros clientes y optimizar nuestra eficiencia operativa”, destacó Carlos Cirimelo, CEO de Andreani.

Y agregó: “La logística es clave en la nueva economía y el futuro está en la automatización y la tecnología. Este crecimiento no solo impulsará nuestros servicios, sino que también generará valor para los negocios de nuestros clientes y los nuevos mercados en los que estamos ingresando”.

El grupo logístico empezó como un negocio familiar en la localidad santafesina de Casilda distribuyendo la Revista Gente desde Buenos Aires a Rosario en el mismo día, y crece bajo la conducción de Oscar Andreani, segunda generación.

Visita más de 20 millones de domicilios al año. Tiene más de 2.200 sucursales, 4.255 vehículos, 3.982 transportistas y 5.952 empleados entre la Argentina y Brasil, mercado al que llegó en 2001 y donde opera tres plantas.

Más noticias
Noticias Relacionadas