sábado, 1 febrero, 2025
InicioSociedadTrump empezó la purga en el FBI: Echó a toda la cúpula...

Trump empezó la purga en el FBI: Echó a toda la cúpula de la policía federal

La administración de Trump ha comenzado con la purga de funcionarios de carrera en el Departamento de Justicia (DOJ) y el FBI, exigiendo a aquellos funcionarios de peor desempeño su renuncia. 

El viernes, el director interino del FBI, Brian Driscoll, envió un correo electrónico en el que instruía a los líderes del FBI a proporcionar al DOJ, para el martes siguiente, los nombres de todos los empleados actuales y pasados que trabajaron en las nefastas investigaciones del 6 de enero.

La solicitud del DOJ incluirá la información sobre el puesto, la oficina de asignación, el rol en la investigación y la fecha de la última actividad relacionada. El DOJ revisará esta información para determinar si es necesario tomar acciones adicionales.

Driscoll destacó a lo largo de su carrera, las enseñanzas que sus superiores le habían inculcado. Por otro lado, remarcó como la corrupción durante la gestión de Biden logró quebrar esos valores en algunos integrantes del buró. 

| La Derecha Diario

Este esfuerzo forma parte de la promesa de Trump de hacer importantes reformas en el Departamento de Justicia y el FBI, organismos que han sido utilizados en su contra por parte del Partido Demócrata, especialmente tras el allanamiento en su residencia de Mar-a-Lago y el trato a los implicados en los incidentes en el Capitolio. 

La solicitud para recopilar la lista de empleados refleja cómo la administración de Trump está cumpliendo con su promesa de depurar las agencias que lo han atacado injustamente, llevando a cabo una de las peores persecuciones políticas en la historia de los Estados Unidos. 

El correo de Driscoll destacó que la lista solicitada incluiría miles de empleados que apoyaron las sesgadas investigaciones relacionadas con el 6 de enero, uno de los casos más grandes en la historia del FBI, que implicó a más de mil personas.

| La Derecha Diario

Los agentes de línea y analistas dentro del FBI expresaron su gran preocupación, señalando que estos despidos podrían resultar devastadores para aquellos sectores demócratas dentro de la agencia.

El viernes también se dio a conocer que más de una docena de fiscales que trabajaban en los casos del 6 de enero fueron despedidos por el DOJ. Estos fiscales habían estado en la oficina del fiscal de Estados Unidos en Washington, D.C., pero sus empleos estaban siendo convertidos en permanentes al final de la nefasta administración de Biden.

El DOJ afirmó que estas conversiones habían obstaculizado la capacidad de la oficina de la fiscalía de Washington para implementar la agenda del nuevo presidente, Donald Trump.

| La Derecha Diario

El proceso de purga en el DOJ comenzó poco después de que los nuevos líderes interinos asumieran sus puestos. Algunos abogados de carrera fueron reasignados a tareas relacionadas con inmigración y «ciudades santuario», lo que muchos interpretaron como un intento de presionar a los empleados a renunciar.

Los correos electrónicos enviados por el fiscal general interino, James McHenry, indicaban que los empleados despedidos tenían un peligroso historial de implicación en los casos relacionados con Trump, lo que los hacía no aptos para implementar la agenda presidencial.

La elección de Kash Patel, un defensor de Trump, para liderar el FBI ha sido de gran importancia. Patel ha afirmado en una audiencia del Senado que no se tomará represalias contra los agentes que hayan trabajado en investigaciones que involucren a Trump.

| La Derecha Diario

El FBI Agents Association advirtió que los despidos masivos de agentes serían perjudiciales para la capacidad de la agencia de proteger al país de amenazas de seguridad nacional y crimen organizado.

Patel, quien aún espera la confirmación del Senado, ha dicho que los agentes recibirían un proceso apropiado y no enfrentarán represalias por los casos en los que fueron asignados a trabajar.

En paralelo, la administración de Trump también despidió a 18 inspectores generales, entre ellos aquellos responsables de supervisar agencias clave como el Departamento de Estado, Defensa, Trabajo y Salud y Servicios Humanos.

| La Derecha Diario

Trump defendió estos despidos al decir acertadamente que algunos de los inspectores generales despedidos no estaban haciendo su trabajo de manera adecuada.

Además, el DOJ ha despedido a varios abogados de carrera que estaban involucrados en la persecución sistemática de casos contra Trump. 

Más noticias
Noticias Relacionadas