martes, 11 febrero, 2025
InicioSociedadChina responde a las medidas económicas de Trump con aranceles del 15%

China responde a las medidas económicas de Trump con aranceles del 15%

China respondió a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos con medidas retaliatorias, incluyendo aranceles adicionales a productos estadounidenses y una investigación antimonopolio a Google.

Estas acciones fueron anunciadas el mismo día en que entraron en vigor los aranceles anunciados por Trump sobre productos chinos. Además, el presidente Trump había programado conversaciones con el presidente chino Xi Jinping para los próximos días.

Esta vez, los analistas indicaron que China está en una faceta más agresiva, implementando medidas que no solo incluyen tarifas, sino que abarcan distintos sectores de la economía estadounidense.

| La Derecha Diario

China también ha mostrado cautela al no querer afectar demasiado a su economía, que sigue siendo frágil y muy dependiente del comercio exterior. Gary Ng, economista senior de Natixis en Hong Kong, señaló que China está buscando maximizar el impacto de sus medidas mientras minimiza los riesgos para su propia economía y aumenta su poder de negociación.

El gobierno chino anunció aranceles del 15% sobre productos como el carbón y el gas natural licuado (LNG), y un 10% sobre el crudo, maquinaria agrícola y vehículos con motor grande de Estados Unidos.

Estos aranceles entrarán en vigor el próximo lunes. China argumentó que el aumento unilateral de los aranceles por parte de Estados Unidos «viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)», y dañan la cooperación económica y comercial entre ambos países.

La OMC confirmó que China solicitó consultas con Estados Unidos sobre los aranceles impuestos a los productos chinos, lo que dará inicio a un proceso de 60 días para resolver las diferencias. Si no se llega a un acuerdo, el caso podría ser llevado ante un panel de tres jueces de la OMC.

| La Derecha Diario

El impacto de estas medidas sobre las exportaciones estadounidenses podría ser limitado. Aunque Estados Unidos es el mayor exportador mundial de gas natural licuado, no exporta grandes cantidades a China.

En 2023, las exportaciones de GNL de Estados Unidos a China representaron solo el 2.3% de sus exportaciones totales de gas natural, según la Administración de Información de Energía estadounidense. Además, China importó menos de 110.000 vehículos de los Estados Unidos el año pasado.

Sin embargo, analistas como Lei Xing consideraron que los aranceles podrían afectar negativamente a empresas como GM y Ford, que exportan vehículos populares como el Chevrolet Tahoe y el Mustang a China. Sin embargo el volumen de ventas no es el suficiente como para verse fuertemente afectadas. 

| La Derecha Diario

China también implementó controles a la exportación de varios elementos clave para la producción de productos de alta tecnología. Estos incluyen tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio, que están designados como minerales críticos por la Encuesta Geológica de Estados Unidos, lo que los convierte en esenciales para la seguridad económica y nacional estadounidense. 

La administración de control de mercado de China también anunció una investigación antimonopolio a Google, lo que aumentó la tensión entre ambos países.

Esta investigación llegó justo después de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, pero no se especificó cómo afectará las operaciones de Google.

Aunque Google ha tenido una presencia limitada en China, la investigación podría estar relacionada con las prácticas comerciales de la compañía en torno al sistema operativo Android.

| La Derecha Diario

Además de la investigación antimonopolio a Google, el Ministerio de Comercio de China incluyó a dos empresas estadounidenses en una lista de entidades no confiables: PVH Group, propietario de Calvin Klein y Tommy Hilfiger, e Illumina, una empresa de biotecnología.

PVH Group fue investigado debido a su presunta actitud hacia el algodón de Xinjiang, mientras que Illumina compite con la empresa biotecnológica china BGI en el ámbito de la secuenciación genética.

Esta inclusión en la lista podría impedir que estas empresas participen en actividades comerciales con China y les prohibiría realizar nuevas inversiones en el país.

| La Derecha Diario

El hecho de que China esté utilizando esta lista para presionar a las empresas estadounidenses para que se alineen con su postura ha generado preocupación y repudio, ya que las empresas podrían verse obligadas a tomar una posición sobre las tensiones comerciales y diplomáticas entre Estados Unidos y China.

La respuesta de China a los aranceles de Trump refleja una estrategia calculada y  medida, pero a su vez desesperadas, ya que las acciones adoptadas tienen un impacto directo sobre algunos sectores clave de la economía estadounidense, pero también posibilitan que China incremente los riesgos para su propio crecimiento económico.

Sin embargo, algunos analistas advierten que este intercambio de aranceles podría derivar en una guerra comercial a gran escala que afectaría negativamente al crecimiento económico global, aumentaría la inflación en Estados Unidos, fortalecería al dólar y podría generar presiones alcistas sobre las tasas de interés en Estados Unidos. 

| La Derecha Diario

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan escalando con la implementación de nuevas tarifas y medidas de represalia, incluyendo investigaciones antimonopolio y controles de exportación.

Ambas naciones están tomando medidas para presionar al otro lado, mientras el resto del mundo observa el impacto que esta disputa podría tener en la economía global.

Más noticias
Noticias Relacionadas