POLÍTICA
Sturzenegger explicó que el Decreto 70/25 busca eliminar las áreas que no se ajusten a los objetivos gubernamentales.
El Gobierno nacional profundiza su política de reducción del Estado con la implementación de la “Motosierra 2.0”, un plan de desregulación y eliminación de estructuras burocráticas.
La primera medida enmarcada en esta nueva fase fue la eliminación de la Secretaría de Hábitat, que dependía del Ministerio de Economía.
Un Estado más eficiente y menor gasto público
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó que el Decreto 70/25, firmado por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, establece un repaso integral de las áreas del Estado para eliminar aquellas que no se ajusten a los objetivos gubernamentales.
- La Secretaría de Hábitat, eliminada en esta primera etapa, tenía una estructura voluminosa y, según el Gobierno, no resolvía el problema habitacional del país.
- Se cerraron previamente el programa Procrear (Decreto 1018/24) y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social (Decreto 6/25).
- La administración de recursos para vivienda quedará a cargo de provincias y municipios.
| La Derecha Diario
Sturzenegger afirmó que el enfoque para solucionar el problema de acceso a la vivienda debe centrarse en ordenar la macroeconomía, reducir el tamaño del Estado y fomentar el crédito privado en lugar de financiar proyectos con fondos públicos.
Ahorros y reasignación de funciones
El Gobierno destacó que el cierre de la Secretaría de Hábitat permitirá un importante ahorro en:
- Personal: Se eliminaron cientos de cargos sin tareas específicas.
- Infraestructura: Menos costos en edificios y equipamiento.
- Servicios tercerizados: Se detectaron contrataciones de universidades para auditorías de obras pequeñas.
| La Derecha Diario
No obstante, algunas áreas como la Subsecretaría de Integración Socio-Urbana se reubicarán en la Secretaría de Obras Públicas. Además, se conformará un equipo transitorio para administrar el cierre de programas en ejecución.
Desburocratización del sistema de registros automotores
Otro de los anuncios enmarcados en la “Motosierra 2.0” es la creación de un nuevo sistema digital de inscripción de vehículos cero kilómetro. Con esta medida, los compradores podrán completar el trámite sin necesidad de asistir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor, reduciendo tiempos y costos.
| La Derecha Diario
En enero, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya había utilizado el término “Motosierra 2.0” para referirse al cierre de 155 registros automotores y al avance hacia un sistema único, digital y remoto.
Con esta nueva etapa, el Gobierno busca continuar con la eliminación de estructuras consideradas innecesarias y avanzar en su política de desregulación estatal.
➡️ Argentina ➡️ Política
Más noticias: