El presidente Javier Milei rompió el silencio luego del escándalo en torno a su mensaje referido a la criptomoneda $LIBRA, que desencadenó críticas desde la oposición y valió incluso una denuncia penal.
Fue durante una entrevista, en la que explicó cómo fue su relación con los creadores del activo digital y, aunque admitió que los conocía, se distanció de ellos y dijo que esperará a que la Justicia resuelva si actuaron de buena fe.
Al explicar por qué borró el tuit, explicó: «Como se estaba generando ruido, ante la duda me corro».
«Si vas al casino y perdés plata, cuál es el reclamo. Aquellos que participaron, lo hicieron voluntariamente. Es un problema entre privados, porque el Estado no juega ningún rol. No lo promocioné, lo difundí. Soy un tecno optimista fanático y quiero que argentina se convierta en un hub tecnológico. Toda propuesta que pueda mejorar el financiamiento para lo que serían emprendedores tecnológicos, lo apoyo. Es como cuando vas a la inauguración de una planta», sostuvo.
Javier Milei explicó su relación con los creadores de $LIBRA y criticó a la oposición
Al referirse a los creadores de $LIBRA y cómo los conoció, explicó: «La lección que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo el de siempre. Se accedía a mi de la misma manera. Pero tengo que levantar los filtros y no puede ser tan fácil llegar a mí. Creí que tenía que seguir siendo el mismo Javier Milei de siempre. Ahora será cuestión de levantar murallas y empezar a poner filtros».
Así lo adelantó Jonatan Viale, quien realizó la entrevista que se transmitirá este lunes desde las 20 en TN. Milei se refirió concretamente sobre el vínculo que tiene con Hayden Mark Davis y Julián Peh, las caras visibles y artífices de la criptomoneda que generó el conflicto.
Sobre este punto, según contó el periodista, Milei fue contemplativo con Peh, a quien le reconoció sus capacidades creativas y su vocación emprendedora en el universo de los activos digitales, en tanto que se mostró más distante al referirse a Davis, de quién dijo deberá ser la Justicia la que se expida sobre su desempeño.
«Milei habló de poner una muralla en su entorno para que no sea tan fácil llegar a él«, adelantó Viale en otro pasaje del anticipo.
Luego de argumentar sobre sus propios actos, el presidente cuestionó los ataques sostenidos que realizó la oposición desde el viernes 14 de febrero, luego del posteo en X que desató la polémica.
En efecto, se supo que en la entrevista de esta noche se escuchará cómo el presidente responde con dureza a los dirigentes de la oposición que le endilgaron un supuesto de hecho de corrupción. En efecto, según adelantó Viale, «chorra» fue uno de los calificativos que usó el jefe de Estado para referirse a Cristina Kirchner. La expresidenta había sido una de las primeras en acusarlo por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
Luis Caputo defendió a Javier Milei en el escándalo de $LIBRA
El ministro de Economía, Luis Caputo, rompió el silencio luego del escándalo desatado en torno a la publicación de Javier Milei, en la que se refirió a la criptomoneda $LIBRA.
Consultado por el escándalo, Caputo aseguró: «Es importante diferenciar los temas. No es un acto del Gobierno, es algo que hizo el presidente desde su cuenta personal. No hay fondos públicos involucrados. Para mí, no hay ninguna duda, nadie lo cree, que hubo dolo, ni delito, ni corrupción. Esto es clave. Porque realmente no hay nadie que crea eso».
«Trabajo hace un año con el presidente. Pongo las manos en el fuego, voy a la guerra con este presidente. Es alguien que está 100% por el país, que jamás haría nada para beneficiarse él. Se limita a un error, que el mismo reconoció y actuó rápidamente, porque enseguida creo una unidad investigadora», sostuvo Caputo, en una entrevista con A24.
Y reconoció: «A las 21 del viernes hablé con el Presidente de Economía. Inaginate la bolilla que le daba a esto el Presidente».
Al explicar por qué difundió esa recomendación Milei, Caputo subrayó: «El Presidente difundió un proyecto que pensó, genuinamente, que era pro Argentina. Como lo hace muchísimas veces. Obviamente, él no va a difundir nada que no sea pro Argentina. El tema del beneficio personal está fuera de discusión. Ni el kirchnerismo cree eso».
«Creo que el kirchnerismo sabe perfectamente que no somos de su condición. Que le trate de hacer creer eso a la gente, es otra cosa», señaló.
Consultado sobre la palabra estafador, que sobre todo en redes sociales estuvo asociada al presidente argentino durante el fin de semana, Caputo sostuvo: «Lo de estafador es absurdo. No resiste análisis. El tema de la criptomoneda, es un mundo muy chico. Hay timberos y súper especialistas. Es un mundo difícil de entender. No entiendo de cripto. El mundo cripto es muy específico. La mayoría no tiene idea de lo que estamos hablando».
«Entiendo la repercusión, pero grave es lo que recibimos nosotros. El nivel de pobreza, de inflación. La corrupción que había. Estamos corrigiendo todo eso. Que en el medio se cometa algún error», señaló, intentando correr el foco de la discusión.