Las elecciones generales de este domingo en Alemania de 2025 han dejado claro en los primeros »boca de urna» que la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) han obtenido el mayor porcentaje de votos, con un 28,9%. Cabe resaltar que estos dos partidos representan un espectro de »centroderecha» en Alemania.
El partido de derecha, Alternativa para Alemania (AfD) se ha situado como la segunda fuerza política con un 19,7%, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD), en tercer lugar, ha logrado un escaso 16,1%.
A pesar de estos resultados, el proceso para elegir al nuevo canciller no comenzará hasta que se forme una coalición de gobierno, lo que podría llevar varias semanas o incluso meses.
| La Derecha Diario
El líder de la CDU/CSU, Friedrich Merz, podría ser el candidato principal para suceder a Olaf Scholz como canciller si estas proyecciones se confirman. Sin embargo, la formación de una coalición será un proceso complicado.
En 2017, las negociaciones para formar un gobierno tomaron casi seis meses, aunque si solo dos partidos están involucrados y sus prioridades coinciden más, el proceso podría acelerarse.
En el sistema electoral alemán, cada votante emite dos votos: un «Erststimme» para un candidato directo de su circunscripción y un «Zweitstimme» para un partido político. El segundo voto es crucial para determinar el número de escaños de cada partido en el Bundestag.
| La Derecha Diario
Para ingresar a la Cámara Baja, un partido necesita al menos el 5% de los votos totales. Según las proyecciones, el CDU/CSU podría necesitar formar una coalición con otros partidos para asegurar una mayoría en el Bundestag.
En cuanto a las fuerzas políticas de menor envergadura, el SPD ha obtenido un 16,1%, mientras que los Verdes, encabezados por Robert Habeck, se posicionan como la cuarta fuerza con un 12-13%.
La Izquierda (Die Linke) ha obtenido un 8,5-9%, y la posible entrada del Partido Liberal (FDP) y la alianza populista de izquierda Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) sigue siendo incierta, ya que ambos partidos se encuentran cerca del umbral del 5%.
| La Derecha Diario
La AfD, que ha tenido un crecimiento increíble en comparación con las elecciones de años anteriores, se ha consolidado como la segunda fuerza política del país, lo que marca un hito histórico para el partido.
Su candidata a canciller, Alice Weidel, ha celebrado estos resultados, aunque la posibilidad de que la AfD forme un gobierno parece menos probable, ya que ningún otro partido está dispuesto a negociar con ellos, dejando la suerte de Alemania al azar.
La negativa por parte de la coalición CDU/CSU a formar una alianza con AFD, demuestra la poca voluntad de la centro derecha a cambiar el futuro de Alemania para bien.
Friedrich Merz, líder de la CDU/CSU, ha reclamado la victoria y ha solicitado negociaciones rápidas para formar una coalición, dada la grave situación de crisis global. El SPD, por su parte, ha felicitado a los conservadores por su victoria, pero la incertidumbre sobre las negociaciones persiste.
| La Derecha Diario
La situación también se complica por la posible entrada del FDP y el BSW en el Bundestag, lo que podría requerir la formación de una coalición más amplia.
En cuanto a la participación electoral, se ha registrado un aumento significativo en comparación con las elecciones de 2021. A las 14:00 horas, la participación había alcanzado el 52%, un incremento considerable respecto al 36.5% en las elecciones de hace cuatro años. La jornada electoral transcurrió sin incidentes importantes, según las autoridades electorales.
Aunque la CDU/CSU ha obtenido el mayor porcentaje de votos en las elecciones generales de Alemania, la formación de un nuevo gobierno podría llevar varios meses debido a la necesidad de negociar una coalición.
El importante ascenso de la AfD como segunda fuerza política ha sido un factor clave, aunque aún no tiene posibilidades de formar un gobierno por sí sola. Las negociaciones entre los partidos serán cruciales para determinar quién ocupará el cargo de canciller y cómo se configurará el futuro político de Alemania.
| La Derecha Diario