domingo, 30 marzo, 2025
InicioPolíticaPara sorpresa de nadie, el Gobierno dictó conciliación obligatoria y no habrá...

Para sorpresa de nadie, el Gobierno dictó conciliación obligatoria y no habrá paro de la UTA

Por la mañana la Unión Tranviaria Automotor (UTA) anunció un paro de colectivos de 24 h. para este viernes. El gremio automotor, más conocido por levantar las medidas de fuerzas anunciadas que por tomarlas, no sorprendió a nadie tampoco esta vez.

Tras la publicación de un comunicado oficial de la Secretaría de Trabajo en el que se anunció el dictado de una conciliación obligatoria, el silencio de Roberto Fernández y compañía indica que acatarán esa disposición legal, sin llevar adelante la medida de fuerza. Una vez más, Fernández y compañía dejan sin la posibilidad de que los trabajadores de ese gremio demuestren su poder de fuego en la pelea por sus reclamos. Fernández tiene el triste récord de levantar paros, que compite incluso con el nivel de traición de la CGT dejando pasar los sucesivos ajustes.

Te puede interesar: La UTA anunció para este viernes un paro de 24 horas

El anuncio de la medida había llegado por la negociación paritaria, ante la cual, las cámaras patronales del sector se niegan a dar una actualización salarial, a pesar de que éstas recibieron un aumento de subsidios por 17 % en lo que va del año y vienen presionando por volver a aumentar el costo del pasaje. La posibilidad del dictado de una conciliación obligatoria en base al pedido de las patronales se rumoreaba prácticamente desde el mismo momento del anuncio de la UTA.

Te puede interesar: La CGT y las paritarias de la Era del hielo

A la vez, se habla de una posible maniobra desde el Gobierno para que los trabajadores de ese gremio con una posición estratégica no puedan ser parte del paro general llamado por la CGT para el 10 de abril, ya que la conciliación obligatoria impide tomar medidas durante 15 días. Los antecedentes de Fernández y el resto de la burocracia de ese sindicato, no ayudan a confirmar que incluso éstos no estén colaborando con el Gobierno en ese plan de carnerear el paro general que será un golpe para Milei.

Con la misma política conciliadora y entreguista de la UTA, Daer, Acuña y Argüello de la CGT llamaron al paro del 10 de abril con el objetivo de intentar descomprimir la bronca social expresada en la jornada del 12 de marzo en la marcha de los jubilados, que mostró una importante resistencia a pesar de la salvaje represión de Bullrich.

Las maniobras y los métodos de la burocracia sindical muestran la importancia de organizarse en los lugares de trabajo para tomar el paro en las manos y hacerlo activo, con la perspectiva de un plan de lucha y huelga general para derrotar el plan de Milei y sus cómplices.

Más noticias
Noticias Relacionadas