El bloque de concejales de Juntos en el Concejo Deliberante de Paraná impulsa un proyecto de ordenanza que busca introducir cambios en la estructura de la Defensoría del Pueblo. La acual conformación, de una Defensora titular, una adjunta y una defensora de Adultos Mayores, se reconvertiría y a la defensoría titular se le sumarían dos adjuntas: una dedicada a Adultos Mayores, ya creada; y otra a la infancia, por crearse, transformado el cargo de la adjunta.
“Después de 25 años de la actual ordenamza, vemos la necesidad de hacer algunas actualizaciones, modificaciones, a la luz de los requerimientos que hoy tiene ese tipo de institutos, consagrados también por la Constitución Nacional. Lo que nosotros estamos haciendo es una propuesta de reformulación de la estructura de la Defensoría del Pueblo, vigente hoy en la ciudad, aprovechando que este año justamente se tiene que realizar el concurso para renovar a las actuales autoridades. Entonces pensamos que es una interesante oportunidad, ya que hay que establecer un proceso de selección primero, y luego de elección, para proceder a una renovación de toda la estructura de conducción de la Defensoría del Pueblo, generar una modificación, que aclaro no implica ninguna erogación presupuestaria”, adelanta el concejal Pablo Donadío (Juntos).
La iniciativa señala que “la Defensoría del Pueblo es una institución con relevancia indiscutible en la sociedad, ello en función a los nuevos derechos consagrados en favor de la ciudadanía por la constitución nacional y provincial, los cuales deben ser tutelados”.
Y que la institución “tiene el objetivo primordial de velar por el cumplimiento de estos derechos poniendo especial énfasis en los sectores sociales más desprotegidos y vulnerables, lo que nos lleva también a la necesidad de contar con defensores específicos para los mismos”.
Actualmente, la Defensoría encuentra regulación en la ordenanza N° 9.391, del año 2022, norma que la concibió “como un órgano unipersonal e independiente que debe ejercer sus funciones sin recibir instrucciones”.
En 2016, a través de la ordenanza N° 9.389, se instituyó la figura del Defensor de las Personas Mayores. “Esta ordenanza fue el puntapié para dar inicio a la atención de esos sectores más vulnerables al que hacíamos referencia ut supra. En esta misma línea, resulta necesaria también la creación de la Figura de Defensor/a de los Derechos de las Infancias y Adolescencias, respondiendo a la necesidad de una mirada integral sobre la protección de las niñas, los niños y los adolescentes de nuestra Ciudad enmarcada en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes; promoviendo y garantizando según esta ley nacional, el interés superior de niños niñas y adolescentes, entendiendo a los mismos como sujetos de derechos”, señalan desde el bloque de Juntos.
Y destaca que a lo largo de las dos décadas de existencia, la Defensoría del Pueblo “ha podido adquirir experiencias que permiten vislumbrar las necesidades de readecuación de la normativa como así también la unificación de las distintas regulaciones que se crearon en virtud de las figuras que con posterioridad se fueron anexando a la defensoría”.
“En síntesis, la propuesta incluye la unificación de las normas en un cuerpo único que contempla la existencia de un Defensor Titular con dos adjuntías. Una dedicada a la protección de derechos de las personas mayores y otra a la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes. El equipo de trabajo se completa con la figura del Coordinador/a del Centro de Mediación Comunitaria”, dice el bloque opositor en el Concejo.
Y que se estipula que los mandatos de todos los funcionarios de esta estructura será por un período de cinco años con la posibilidad de una reelección por un período similar. Otra novedad, es que se incorpora a la norma, un Registro de Mediadores Comunitarios, que actuarán en carácter voluntario (ad-honorem). “Estas modificaciones no implican ninguna erogación presupuestaria nueva. Tiende a ordenar, actualizar y dinamizar el funcionamiento de esta institución que es ampliamente reconocida por los ciudadanos paranaenses por su destacada y criteriosa actuación”, argumentan.
La actual estructura de la Defensoría, Marcia López, defensora titular; Cecilia Pautaso, adjunta; y Ligia Blanco, defensora de Adultos Mayores, asumió en 2020.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora