sábado, 12 abril, 2025
InicioSociedadPor qué la Pascua es la celebración más importante para los católicos?

Por qué la Pascua es la celebración más importante para los católicos?

La Pascua  es una de las celebraciones más significativas para los católicos, marcando la resurrección de Jesucristo, que ocurrió tres días después de su crucifixión. Este evento no solo representa la victoria sobre la muerte y el pecado, sino que también ofrece la promesa de vida eterna a todos los creyentes.

La Pascua, más allá de ser la resurrección de Jesús, forma parte de la Semana Santa, una serie de eventos que conmemoran los últimos días de la vida de Cristo.  Esta semana inicia con el Domingo de Ramos,  celebrando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén,  y culmina conel Domingo de Pascua. Durante este período, los católicos recuerdan la Pasión de Cristo: su sufrimiento, arresto, juicio, crucifixión y muerte en el Viernes Santo.

La Pascua: El corazón de la fe cristiana

Los católicos consideran que la muerte y resurrección de Jesús son parte del «Misterio Pascual», el núcleo de su fe. A través de este sacrificio,  Jesús no solo ofrece la salvación y el perdón de los pecados, sino que establece una nueva alianza entre Dios y la humanidad, brindando esperanza de vida eterna a sus seguidores.

| Redacción

La Pasión, la Resurrección y la Eucaristía

La Pascua no solo se centra en la resurrección de Jesús, en el  Jueves Santo se recuerda  la última cena de Jesús con sus discípulos, donde instituyó dos  sacramentos fundamentales: La Eucaristía, donde Jesús ofrece el pan y el vino como su cuerpo y sangre, estableciendo la Santa Misa. Y el Sacerdocio, al decir «Hagan esto en memoria mía». Así Jesús instituye el ministerio sacerdotal.

También se conmemora su sacrificio en la cruz,  el cual se rememora en  el Viernes Santo y el llamado vía crucis, que recuerda el calvario de Jesús cargando su cruz, siendo esta el símbolo cristiano que representa el sacrificio de Cristo, fundamental tanto en la pasión como en la resurrección. 

| Redacción

La vigilia pascual: El encuentro con la luz

Uno de los momentos más importantes de la Pascua es la Vigilia Pascual, celebrada en la noche del Sábado Santo. Esta liturgia es la más significativa del año para los católicos, marcando el paso de la oscuridad (la muerte) a la luz (la resurrección). Durante la vigilia, el Papa proclama la resurrección de Jesús, se cantan alabanzas y se enciende el cirio pascual, símbolo de Cristo resucitado. La celebración también incluye varias lecturas bíblicas y la Eucaristía, en la que los católicos participan del misterio de la muerte y resurrección de Jesús.

La Conexión con la Pascua Judía

La celebración cristiana de la Pascua tiene raíces profundas en la tradición judía, específicamente en el Pesaj, que conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto. Jesús celebraba esta festividad junto a sus discípulos, y la Última Cena, evento central del cristianismo, tuvo lugar en este contexto. Para los católicos, Jesús es el «Cordero de Dios», cuya muerte se considera el sacrificio definitivo para la salvación de la humanidad, uniendo la tradición judía con la revelación cristiana.

Alegría de la Resurrección

El Domingo de Pascua es un día lleno de júbilo, ya que marca la victoria de Jesús sobre la muerte.  En muchas comunidades, se canta el «Aleluya», una expresión de gloria y alegría por la resurrección. Este día también simboliza la renovación espiritual, un llamado a los creyentes a renovar su fe y vivir de acuerdo con los valores del Evangelio, reflejando la esperanza de la vida eterna.

La Pascua es más que una celebración religiosa, es una invitación a vivir una vida transformada, guiada por la fe en la resurrección y el sacrificio de Jesús. Para los católicos, esta festividad no solo recuerda un evento histórico, sino que reafirma la promesa de un futuro lleno de esperanza y salvación.

Más noticias
Noticias Relacionadas