El jefe del bloque de Hacemos por Córdoba, Marcos Vázquez, confirmó que el oficialismo impulsará la modificación de la ordenanza de taxis y remises en el Concejo Deliberante para regular el servicio de Uber y otras plataformas de viajes en Córdoba.
Cambios en la ordenanza de taxis y remises
El edil explicó que la empresa y los conductores deberán cumplir tras el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) con «algunos requisitos que se incorporarían a la ordenanza supletoria, 12.859, que regula el sistema de taxis y remises de nuestra ciudad».
«Nosotros vamos a comenzar a trabajar en comisiones, vamos a ir recibiendo a todos los sectores de taxis y remises de la ciudad para generar las condiciones y modificatorias de esta ordenanza», agregó en declaraciones a Cadena 3.
Vázquez anticipó que el trabajo en comisión «ya es para la semana próxima» en el órgano legislativo municipal. «Mientras tanto estamos tratando de afinar el lápiz con respecto de el texto de la ordenanza», enfatizó el concejal.
Uber: qué dijo la empresa tras el fallo del TSJ que autoriza su funcionamiento en Córdoba
Requisitos
«La documentación de los choferes es una licencia de conducir habilitante, que es un carnet profesional, estar incorporado y de alta en el ARCA, tener un certificado de cobertura aseguradora de riesgos de trabajo (ART), y un certificado de antecedentes sin causas ni condenas penales, certificado de no encontrarse inscripto en el registro de deudores morosos alimentarios, que tiene una validez por 60 días ese certificado y no encontrarse inscripto en un registro provincial de personas condenadas por delitos sexuales», precisó.
Además cada vehículo deberá estar identificado por un logo o sticker de cada aplicación, de acuerdo a lo que indica el fallo del TSJ, concluyó Vázquez.
Uber: por qué aún no es legal en Córdoba y qué requisitos deben cumplir la empresa y los conductores
Críticas de la oposición
La concejala Jessica Rovetto Yapur cuestionó que «el Poder Judicial haya tenido que llegar a la instancia de tomar funciones legislativas por la gravísima omisión y falta de respuesta tanto del Legislativo como del Ejecutivo municipal”.
La edila recordó que presentó un proyecto de ordenanza que está «a disposición para su debate desde el 2024» y pidió que se habilite la discusión de su iniciativa.
Además reclamó que se suspendan los controles en la vía pública «hasta tanto la Municipalidad dé una solución definitiva al tema».
«La verdadera y definitiva reglamentación debe ser con todos los actores en la mesa. Por eso en este tiempo nos hemos reunido con todas las partes, choferes, Uber como empresa, sindicatos de taxistas y remiseros, agencias de taxis, y usuarios también, y mi proyecto es el resultado de todas esas conversaciones», añadió.
El proyecto de Rovetto Yapur considera al servicio de Uber y otras plataformas de viajes como «un servicio de transporte privado, habilitado por la Constitución Nacional y Código Civil y Comercial de la Nación» y que «es pasible de ciertas regulaciones por el órgano estatal municipal».
«Los requisitos que propongo en mi proyecto son los mínimos necesarios para asegurar reglas claras, brindar seguridad en la prestación del servicio y garantizar una competencia leal entre todos los involucrados. No hay que ir más allá, no hay que poner más trabas a los trabajadores, por el contrario, el estado tiene que resolver y facilitarle la vida a los vecinos, dejando trabajar», concluyó la concejala de «Cordobeses por la Libertad».