lunes, 14 abril, 2025
InicioEconomíaDe qué se trata la nueva fase monetaria del gobierno sin cepo...

De qué se trata la nueva fase monetaria del gobierno sin cepo cambiario

Luis Caputo presentó este viernes en Casa Rosada el nuevo acuerdo alcanzado con el FMI y explicó el esquema cambiario que regirá en adelante.

En conferencia de prensa desde Casa Rosada, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un nuevo acuerdo con la Argentina por USD 20.000 millones. “Los desembolsos inmediatos serán de USD 19.600 millones que estarán respaldando las reservas desde el martes hasta los próximos 60 días”, informó el funcionario.
Acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el equipo económico, Caputo detalló que el préstamo incluye también “USD 3.500 millones y USD 1.000 millones del FMI que completarán el 75% del desembolso inicial, y otros USD 2.500 millones de organismos internacionales”.

Un rescate tras la herencia de diciembre

Caputo comenzó su exposición recordando la situación crítica que recibió el Gobierno en diciembre de 2023: “Las reservas netas eran negativas en USD 12.000 millones y el acuerdo anterior con el FMI estaba caído porque no se había cumplido ninguna meta”.

El ministro aseguró que tomar el control del déficit era condición necesaria, pero no suficiente: “Si no implementábamos el programa que implementamos, hubiéramos terminado en una hiperinflación”, sentenció.

Reconfiguración de la deuda

El titular del Palacio de Hacienda también explicó que el nuevo préstamo no implica un aumento de la deuda total: “Con la compra de las letras intransferibles, la deuda total no aumenta, de hecho cae porque las letras que estamos recomprando tienen un valor inferior a 100 y podemos comprar una mayor cantidad de títulos”.

Según Caputo, lo que cambia es la composición de los acreedores: “Cae la deuda entre el Tesoro y el Banco Central, y sube la deuda con los organismos internacionales, esencialmente con el FMI”.

Flotación con bandas: dólar entre $1.000 y $1.400

Uno de los anuncios centrales fue el nuevo esquema cambiario: un sistema de bandas de flotación para el dólar, con un piso en $1.000 y un techo en $1.400. Dentro de ese rango, el mercado funcionará libremente, sin intervención del Banco Central.

El dólar dentro de esas bandas va a flotar libremente sin participación del Banco Central, salvo en las bandas. En $1.400 estará quemando pesos y proveyendo dólares a la sociedad. En $1.000 comprará dólares e inyectando pesos”, explicó Caputo.

Este modelo permite una mayor previsibilidad sin romper con la lógica del libre mercado, dando margen de maniobra a las autoridades para frenar movimientos bruscos en el tipo de cambio.

«Una moneda más sana»: promesa de estabilidad

El acuerdo con el Fondo implica una moneda más sana, respaldo para los pesos que ustedes tienen, una situación inédita en Argentina”, afirmó Caputo. El ministro se mostró confiado en la solidez del nuevo plan económico, y destacó el enfoque pragmático del actual gobierno: “Somos un gobierno que se está imponiendo por los hechos, no por las promesas y las expectativas”.

Para cerrar, enfatizó que la Argentina de hoy es otra: “Hoy Argentina es uno de los cinco países que tienen superávit y está mejor preparada para absorber shocks externos”.

Más noticias
Noticias Relacionadas