miércoles, 23 abril, 2025
InicioSociedadCondenaron a 7 años de prisión a un instructor canino que entorpeció...

Condenaron a 7 años de prisión a un instructor canino que entorpeció la búsqueda de Facundo Astudillo Castro

La justicia de la provincia de Buenos Aires condenó este martes a 7 años de prisión al instructor canino Marcos Herrero tras declararlo culpable de haber adulterado pruebas en la investigación por la desaparición de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que desapareció en Bahía Blanca durante la pandemia.

Facundo Astudillo Castro fue visto con vida por última vez el 30 de abril de 2020, cuando el mundo entero estaba confinado en sus casas por el coronavirus. El joven de Pedro Luro, provincia de Buenos Aires, desafió el aislamiento social para ir a ver a su novia, que vivía a 120 kilómetros, en Bahía Blanca.

Efectivos de la Policía bonaerense detuvieron a Astudillo Castro a la altura de la localidad de Mayor Buratovich, a 30 kilómetros de Pedro Luro. Ese fue el último instante en que se supo de su paradero.

El cuerpo de Facundo Astudillo Castro fue hallado el 15 de agosto siguiente, ya esqueletizado, en el cangrejal de Gral. Daniel Cerri, en el estuario de Bahía Blanca.

La desaparición del joven dio lugar a una búsqueda que duró tres meses, de la que participaron desde investigadores policiales hasta peritos y el propio Herrera en calidad de instructor canino, que hasta el último día de su juicio en Bahía Blanca sostuvo que fue «una persona profesional» porque se «ha capacitado».

Pero el fiscal Santiago Ulpiano Martínez expuso que el adiestrador «procuró incorporar a la causa conclusiones mendaces y pruebas plantadas, con el claro objeto de incriminar a los miembros de las fuerzas policiales en la desaparición de Astudillo».

Martínez señaló en la elevación a juicio que Herrero «inducía a sus perros a que adoptaran determinados comportamientos para luego impartirle una interpretación incriminante, manifestando que habían hallado olores de Astudillo», e indicó que había colocado elementos de prueba en escenas rastrilladas como un amuleto en forma de sandía y dos piedras turmalinas.

En el marco del expediente la autopsia fue llevada a cabo por expertos del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) quienes determinaron que el joven murió por una «asfixia por sumersión».

El Tribunal Oral Criminal Federal de Bahía Blanca, integrado en forma unipersonal por el juez Ernesto Sebastián, resolvió no sólo condenar a Herrero a 7 años de prisión por el delito de «falso testimonio reiterado agravado» por un total de siete hechos, sino que también le impuso la inhabilitación absoluta por el doble de tiempo de la condena.

entrenador canino facundo astudillo castro.jpg

El magistrado bonaerense ordenó que se unifique la condena con otra que le había sido impuesta a Herrero el 21 de marzo del 2023 por un Tribunal Penal N°2 del poder Judicial de Mendoza por el delito de «encubrimiento simple», por lo que le quedaría una pena única de 7 años y 8 meses de prisión.

En la actualidad Herrero se encuentra recluido en su casa de Viedma, provincia de Río Negro, porque recibió el beneficio de la prisión domiciliaria, que se mantendrá hasta que el fallo de Behía Blanca quede firme.

Además, el hombre deberá fijar y mantener domicilio, y tendrá prohibida la salida del país así que tiene cinco días para entregarle su pasaporte a la Justicia si es que posee uno.

Embed

Más noticias
Noticias Relacionadas