El consumo masivo mostró en marzo caídas de -0,3% con respecto a febrero y -1,6% en comparación con mismo mes del año pasado, de acuerdo con un informe privado.
Los datos revelan comportamientos dispares según cada categoría, con algunos sectores en crecimiento y otros que permanecen en terreno negativo, de acuerdo con el reporte de la consultora NielsenIQ.
El rubro de bebidas fue el único canal que se contrajo en términos generales, con una baja de -2,7% mensual (-3,3% interanual). La principal caída se registró en las bebidas alcohólicas marcando -10%, mientras que las bebidas no alcohólicas lograron compensar en parte con un leve crecimiento del +0,5%.
Orlando Ferreres: “La inflación de abril será menor al 3% por la baja del dólar”
Por su parte, los alimentos mostraron un crecimiento moderado del +0,5% mensual (-1,3% interanual), impulsado por los productos no básicos (+1,9%) y las golosinas (+2,2%). Sin embargo, este desempeño positivo fue parcialmente opacado por una caída del -4,5% en los alimentos básicos, lo que da cuenta de un consumo más selectivo y una posible reconfiguración en las prioridades del hogar.
En crecimiento
En contraste, las categorías de cuidado personal y limpieza mostraron un dinamismo más marcado, con un crecimiento total del +4,1% mensual (+2,3% interanual).
Dentro de este grupo, la cosmética y el tocador se incrementaron un +3,8%, mientras que los productos de limpieza del hogar y de la ropa lideraron con un alza del +4,9%.
Confianza del consumidor
La inflación de marzo fue de 3,7% y acumuló 55,9% interanual, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.
La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados y Verduras, tubérculos y legumbres.
Las divisiones que registraron las menores variaciones en marzo de 2025 fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%) y Recreación y cultura (0,2%).
LM