martes, 6 mayo, 2025
InicioSociedadOliva habló sobre el proyecto Iosper y rechazó las decisiones apuradas

Oliva habló sobre el proyecto Iosper y rechazó las decisiones apuradas

El senador provincial Martín Oliva (PJ) se reunió en Concepción del Uruguay con dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) y abordó la situación planteada tras la presentación, por parte del Gobierno, de un proyecto de ley para cambiar la estructura del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper).

“Nosotros creemos que hay que escuchar. Todo lo que necesita alguien que legisla es información. Más allá de lo que esté escrito en un proyecto, es fundamental conocer la voz de los trabajadores. Y la forma de escucharlos es a través de sus representantes”, dijo Oliva.

Durante el encuentro, los gremios manifestaron su rechazo a la iniciativa y alertaron sobre las consecuencias que podría tener en el actual sistema solidario de la obra social. La ley que la rige tiene más de 50 años y ha tenido sucesivas modificaciones para mejorar su funcionamiento.

El jefe del bloque de concejales de la oposición remarcó que el proyecto “necesita ser estudiado con profundidad, responsabilidad y apertura”, y que “no se puede legislar con ligereza sobre algo tan delicado como el acceso a la salud”.

“Los legisladores tenemos hoy la obligación histórica de garantizar que este debate sea amplio, técnico y participativo. Deben escucharse las voces de los sindicatos, las entidades médicas, los jubilados y las familias que dependen todos los días del Iosper”, agregó.

En ese sentido, el senador señaló que “en el caso de Concepción del Uruguay, la única ciudad que cuenta con una obra social municipal propia, este proyecto podría afectar directamente su funcionamiento”.

En relación con los cambios propuestos al sistema de gobernanza de la obra social, el senador advirtió que “uno de los aspectos más preocupantes es la eliminación de la representación democrática de los trabajadores en el directorio del Iosper, lo que implicaría una concentración de poder en manos del Ejecutivo y algunos gremios mayoritarios”.

Finalmente, Oliva hizo un llamado a priorizar una mirada sanitaria y no meramente financiera: “El Iosper es una construcción colectiva, financiada exclusivamente por trabajadores y jubilados. Su objetivo no es generar ganancias, sino garantizar el derecho a la salud de más de 300.000 afiliados. Ese derecho no puede ponerse en riesgo por decisiones apuradas ni por intereses sectoriales”.

El proyecto comenzará a tratarse este miércoles en las comisiones del Senado provincial.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas