miércoles, 14 mayo, 2025
InicioPolíticaSesión atípica: Fuego cruzado por el Apross en medio de una ruidosa...

Sesión atípica: Fuego cruzado por el Apross en medio de una ruidosa protesta de los Legislativos

Pese a la ruidosa protesta del gremio de los empleados legislativos en el marco de un conflicto salarial de los estatales que va en aumento, el oficialismo decidió llevar adelante la sesión caliente por el debate de la “crisis” del Apross. La opositora Luciana Echevarría pidió pasar a un cuarto intermedio, pero no tuvo éxito en su planteo.

Los halcones del interbloque Juntos por el Cambio (JxC) y de otras bancadas opositoras volvieron a la carga en la sesión de este martes por la situación del Apross ante el debate trunco del plenario pasado que terminó en escándalo con cruces de acusaciones.

Lo que nadie esperaba que la sesión se desarrollara en medio de una ruidosa protesta de los trabajadores legislativos. No hubo casi sonido (se escucha poco, por no decir nada), ni trasmisión en vivo. Tampoco hubo registro de los taquígrafos ante la medida de fuerza del Sindicato de Empleados Legislativos.

La decisión del oficialismo fue contundente. La cúpula de poder del PJ en la Unicameral no dejó margen para que el gremio le tuerza el brazo y se suspendiera la acalorada sesión, con la situación del Apross como tema excluyente de la guerra discursiva.

Baldassi: «La elección en CABA medirá el poder de Macri y definirá el futuro del PRO»

Según se dijo desde el oficialismo, se acordó en Labor Parlamentaria que el secretario legislativo, Guillermo Arias, sea el encargado de labrar un acta con el resultado de las votaciones de los distintos expedientes del temario. Además, se dispuso el registro fílmico de la sesión.

Artillería pesada

De todos modos, como lo adelantó Perfil Córdoba en su edición de domingo, con “power” juecista, los halcones y palomas de JxC volvieron a la carga con artillería pesada por “la mala administración y gestión del servicio de salud” de Apross.

A eso se sumó el combo “estafas e incendio” reforzado por los parlamentarios radicales y el fogoneo del Frente Cívico con su reciente denuncia penal por el presunto robo de computadoras horas después del incendio del Viernes Santo en la sede de la obra social de los estatales.

Tras pagar el costo de la discusión frustrada del plenario pasado, el oficialismo habilitó el debate por el Apross en la presente sesión. Y, en su jugada, sumó al temario un paquete de 20 proyectos (viejas y nuevas iniciativas) del arco opositor sobre la “crisis” de la obra social provincial, que incluyó -sin éxito- la creación de la comisión investigadora.

De este modo, luego de una acalorada discusión en medio del bullicio por la protesta -con bombos y platillos- de los empleados legislativos, el oficialismo -sin que le sobre nada- rechazó una por una las 20 iniciativas, en la mayoría de los casos, a través del voto desempate del presidente provisorio Facundo Torres.

En estas votaciones sobre el Apross, Agustín Spaccesi y Graciela Bisotto votaron junto a la oposición dura. Hubo dos ausentes: Ariela Szpanin y Carlos Brinner (UCR).

Faltando tres proyectos para cerrar el bloque destinado a la obra social provincial, la sesión debió interrumpirse por la descompensación de la oficialista Cristina Pereyra, quien fue atendida por el médico. Tras un cuarto intermedio, con especulaciones de todo tipo, Pereyra volvió a la banca y se puso fin a la votación por el Apross. Luego se retiró.

En momentos cuando la paridad se acentúa, el PJ inclina la balanza a su favor con lo justo o con el «as de espada» que significa el voto desempate de Myrian Prunotto, o como en este caso, del voto doble de Torres.

Voces opositoras

«A los gritos, y en medio de los bombos por un conflicto salarial, debatimos Apross, un Seguro Médico salpicado de corrupción, oscuro, poco transparente, que maneja 790 mil millones de pesos y castiga a sus esclavos afiliados con un servicio deficiente e ineficiente», fustigó Alejandra Ferrero (UCR).

«El Ministerio de Economía todavía no publicó la ejecución trimestral de Apross de este año. Los ciudadanos perdimos el control cuando excluyeron al Apross de la lupa del Tribunal de Cuentas», indicó la opositora en su discurso a viva voz, y casi a los gritos, en el recinto ante manifestación ruidosa de los legislativos. En el PJ replican sus dichos.

En su dura crítica, la legisladora deloredista afirmó que «el incendio de Apross pone en duda lo sucedido, no descartándose la hipótesis de su intencionalidad». «Esto confirma que tremendas mafias y redes de corrupción, cocinadas al calor de estos más de 20 años de gobierno, estarían operando en Apross en perjuicio de sus afiliados», denunció.

«¿Cómo nos vamos a dudar? Si la historia, por el Apross, nos cuenta de la pésima administración, de los hechos de corrupción sucesivos. Esto de la megaestafa que, ahora nos tiene a todos preocupados por ver qué es lo que pasa, y algunos se regocijan diciendo, pero lo denunció la propia administración. ¿Y qué quieren? Que lo felicitemos porque denunciaron si están viendo que están robando, es lo que tienen que hacer, es su obligación. O lo van a dejar pasar también con muchas otras oportunidades», cruzó el juecista Walter Nostrala.

Fadea reabre sus puertas el jueves pero no pueden asegurar la cantidad de empleados a futuro

El halcón opositor también se refirió a la denuncia penal presentada en Tribunales II por el robo de computadores del Apross. Al advertir que “algunos oficialistas y el propio gobierno salieron rápidamente a decir que a pesar del incendio estaba toda la información”, Nostrala remarcó: “La preocupación no es solamente por la información que pueda haber con respecto a la megacausa, esto va más allá. Queremos saber qué había dentro de las computadoras que a algunos les preocupaba tanto, que estaban desesperados por tratar de que esa información desaparezca”.

Contraataque del PJ

El jefe del bloque oficialista, Miguel Siciliano, salió al cruce de las críticas opositoras y acusó de hacer “politiquería barata” a los halcones cambiemistas. «No hay ninguna causa de corrupción en el Apross. Hay causas de corrupción contra el Apross», retrucó el peronista.

En su contragolpe, la espada llaryorista sostuvo que «decir que en el Apross hay corrupción y en medio de eso se incendió el Apross es miserable«. «Los 26 detenidos en una causa y 13 en otra, están presos porque el Apross hizo las denuncias«, subrayó.

En otro tramo de su discurso de cierre del debate, Siciliano cargó duro contra el senador Luis Juez y el diputado Rodrigo de Loredo, referentes de los principales bloques que conforman el interbloque JxC. Sobre este último, el oficialista le enrostró hacer «un videíto diciendo que en el Apross hay corrupción y por eso se prendió fuego» en medio del incendio.

«Esto es politiquería barata», enfatizó el peronista al cargar duro contra los radicales deloredistas. «El sembrar sospechas afecta la institucionalidad. Esto sirve. No le hace bien a Córdoba», apuntó.

Desde el radicalismo, Ferrero recogió el guante y lanzó: «Nos acusan de politiquería y tienen más de 20 funcionarios y ex funcionarios presos por corrupción ¿Y quieren que no sospechemos?”. «Poca argumentación y contenido al momento de responder el oficialismo, ponen ‘play’ y todas las sesiones repiten lo mismo», cerró.

Ante las críticas cambiemistas, y pese a que los deloredistas le gritaban que «volviera al tema», Siciliano insistió en su embate contra Juez y De Loredo por «politizar un tema que está en la justicia» y advirtió que «las estafas son contra el Apross». «El Apross las denunció», completó.

Otros proyectos

La Unicameral aprobó un proyecto de resolución impulsado por Siciliano en el que se solicita a senadores y diputados nacionales por Córdoba, elaborar una propuesta de modificación al Código Penal, para elevar las penas a quienes cometan delitos con motocicletas, conocidos como «motochorros».

El cuerpo también dio su aval a un proyecto de resolución iniciado por el bloque Construyendo Córdoba (legisladores Dante Rossi y Sebastián Peralta), mediante el cual se instruye a los senadores y diputados nacionales por Córdoba a que acompañen la “declaración de emergencia en materia de discapacidad”, la cual se encuentra en tratamiento, en el Congreso de la Nación.

Más noticias
Noticias Relacionadas