miércoles, 2 julio, 2025
InicioEconomíaCréditos: Moody's espera un mayor aumento de la morosidad para el segundo...

Créditos: Moody’s espera un mayor aumento de la morosidad para el segundo semestre

La calificadora de riesgo Moody’s se sumó a la lista de organismos que empiezan a advertir sobre un importante incremento en los niveles de endeudamiento de los argentinos. «En los últimos trimestres se observó un fuerte deterioro en el desempeño de las carteras de crédito originadas por Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC)», alertaron.

En su último informe, la agencia de calificación de riesgo sostuvo que «la relación deuda media-salario se ha incrementado fuertemente a partir de la segunda mitad del 2024», con una suba del 72% entre junio del año pasado y enero de 2025. «Niveles similares a los de 2018», comparó.

Los analistas de Moody’s explicaron que esa situación se generó debido a que «las tasas bajaron a un ritmo menor que la inflación». Como consecuencia, «las tasas de interés persistentemente altas en un contexto de inflación descendente se tradujeron en tasas reales por encima de los niveles históricos«.

Y agregaron: «Desde Moody’s Local Argentina, prevemos que la morosidad seguirá en aumento durante el año 2025, hasta que los niveles de tasas reales positivas se reduzcan y los salarios muestren una tendencia sostenida de recuperación».

Tarjetas de crédito

No es la primera advertencia sobre el aumento de la morosidad.

Mariano Fuchila

El aumento de la morosidad

Durante las últimas semanas fueron varios los informes que dieron cuenta del incremento del endeudamiento, y la morosidad, en el país. Las deudas en los créditos personales treparon al 4,6% en abril, el nivel más alto en 20 meses, según se desprende de los últimos datos del Banco Central.

Allí también se conoció que el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,2% para el conjunto agregado de entidades en ese mes, 0,2 puntos más que el mes anterior. El alza estuvo explicada sobre todo por el crédito destinado a las familias, donde la morosidad relativa aumentó al 3,7%, unos 0,4 puntos más que en marzo.

La advertencia del sector

Por otra parte, desde la Cámara Argentina de Empresas de Servicios Financieros no Bancarios (Caesfi) advirtieron hace unos días a Ámbito que la morosidad entre sus clientes aumentó un 5% en los últimos seis meses en comparación con el segundo semestre de 2024.

Según detallaron, este incremento refleja las crecientes dificultades que enfrentan los hogares para cumplir con sus compromisos financieros, en canales de crédito alternativos al sistema bancario tradicional.

Más noticias
Noticias Relacionadas