viernes, 18 julio, 2025
InicioDeportesLa Cumbre: El Five OClock Tea se vive como nunca en esta...

La Cumbre: El Five OClock Tea se vive como nunca en esta villa cordobesa

  • 7 minutos de lectura
Casa de Té Amelia en La Cumbre.Tadeo Bourbon

“El té se cultiva en Misiones, pero se disfruta en La Cumbre”, nos cuenta Gabriela Semmartín, responsable de comunicación y prensa de la Municipalidad. Ese mismo espíritu anima año tras año el Five O´Clock Tea. El evento, que ya va por la décima edición, convoca a productores, blendistas, pero por sobre todo a viajeros amantes de este delicioso ritual.

Los dueños de La Fonda de Cruz Chica en La Cumbre.Tadeo Bourbon

Este año, del 18 al 20 de julio, el CircuiTé (como llaman al recorrido), estará conformado por 17 casas de té, ubicadas en el casco urbano, pero también en las afueras a puro campo serrano. Cada una ofrece una propuesta diferente acompañada por variada repostería, que tiene como protagonista al muy british scon. De hecho, durante el evento se otorgará un premio al mejor scon, una distinción que en 2024 se llevó la casa Folly.

La Fonda de la Cruz Chica.Tadeo Bourbon

La ceremonia del té en La Cumbre está atravesada por la tradición británica que trajeron los inmigrantes ingleses, trabajadores e ingenieros que llegaron con la construcción del ferrocarril a fines del siglo XIX y se quedaron aquí para siempre.

Aunque el té ya es patrimonio del mundo entero, Gran Bretaña tiene una estrecha relación con él. Según el escritor George Orwell: “ El té es uno de los pilares de la civilización en este país y provoca violentas disputas sobre cómo debe prepararse”.

Arquitectura inglesa en el Golf Club de La Cumbre.Denise Giovaneli – Lugares

De hecho, el novelista, autor de Rebelión en la Granja y 1984, publicó en un diario inglés Una buena taza de té (A nice cup of tea). Escrito a mediados de la década del 60, habla sobre las 11 reglas para preparar el té perfecto.

Mas allá del té, los ingleses le imprimieron a esta villa un carácter particular que la distingue del resto de la localidades cordobesas del Valle de Punilla. Luego, en la década del 1940, las familias ricas de la pampa húmeda argentina eligieron a La Cumbre como el destino serrano de sus vacaciones. Importantes mansiones de estilo pintoresquista, aún en pie, son testigos de ese pasado.

«El Paraíso» es la casa que habitó el escritor Manuel Mujica Lainez, Manucho, hoy convertida en museo. Jade Sivori

Las calles arboladas, el golf y el sello que dejó el escritor Manuel Mujica Laínez, quien vivió aquí sus últimos años, le otorgan al lugar un espíritu especial. Un atractivo que se suma a la convocatoria de este fin de semana y anima a pasar allí uno días.

Como todos sabemos, el té es originario de China, una mirada más amplia podría situar su procedencia en el Sudeste asiático.

A nuestro país llegó de manera casual, de la mano del sacerdote ucraniano Tijón Hnatiuk. El hombre visitó a su familia en la colonia Tres Capones (Misiones ) y trajo como regalo un paquete de semillas de Camellia Sinensis (denominación científica de esta planta) que cultivaban en su país.

Five O´Clock Tea en La Cumbre.

Las semillas fueron plantadas por su hermano Vladimiro, un colono que obtuvo las primeras plantas del té en suelo argentino.

Al año siguiente el gobierno argentino adquirió semillas de té de Ceylán y las distribuyó entre agricultores misioneros, chaqueños, formoseños y del norte correntino. De ahí en más, el cultivo se extendió a la vez que se buscaron las mejores variedades para nuestro suelo.

Carrot cake en la Casa de Té Folly en La Cumbre.

A nivel nacional, Misiones ocupa hoy el primer puesto en hectáreas cultivados, le sigue -bastante a la distancia- Corrientes.

Actualmente Argentina es el productor de té más austral del mundo. Las cifras de té negro posicionan a nuestro país en un sitio importante de la escala internacional.

El Five O´Clock Tea 2025 se desarrollará este fin de semana entre el 18 y el 20 de julio.

Five O´Clock Tea en La Cumbre.

Durante los tres días se disfrutará el té tradicional de las cinco en punto, muy a la inglesa. También se podrán probar versiones más modernas y jugadas como su incorporación en tragos, incluso en platos de comida.

La sala Caraffa, en el centro de la villa, será el escenario de la expo con decenas de productores que compartirán sus blends. Además, se podrán encontrar las infaltables hierbas serranas, pastelería, repostería y cerámica, una actividad destacada de la localidad.

Five O´Clock Tea en La Cumbre.

Habrá charlas, clases magistrales ,degustaciones, conferencias y el gran concurso en busca del mejor scon. En una gran carpa, los ceramistas mostrarán sus variantes de vajilla, elemento clave de esta ceremonia.

Las casas de té inscriptas en el programa son 17. A continuación elegimos nuestras tres recomendadas, las mismas que visitamos los últimos días.

Las creadoras de Casa de Té Folly en La Cumbre.Tadeo Bourbon

La casa de la abuela Serafina fue reconvertida por sus nietas, las hermanas Magdalena y Florentina Ochoa Rolotti, en una acogedora casa de té & tienda.

El sitio luminoso y colorido invita al ritual de la merienda con una variedad de tés y cafés de especialidad. Además, ofrecen una serie de blends (remolacha, cúrcuma, matcha , cacao, chai latte ) que se preparan con leche de vaca o vegetal que son una singular alternativa.

Tienen scons tradicionales y también salados que se sirven con manteca, queso crema y mermeladas caseras. Hay que probarlos porque son los campeones 2024.

Los scons en la Casa de Té Folly.

La carrot cake es el otro emblema de la casa y la hace Florentina con sus propias manos. También hay torta de nuez sin TACC, de mandarina , cinnamon rolls, croissants, tostones con palta y huevo y los tradicionales y argentinísimos tostados.

Casa de Té Folly en la Cumbre

Hágase un tiempo para recorrer la tienda que está en el interior de la vivienda. Allí, encontrará kilims y almodones de Afganistán, cerámica de autor, objetos de África, India y Dubái, perfumes orientales con el clásico perfumero asiático, todo super original para llevar de recuerdo o hacer un regalo.

Belgrano 333. T: 3548 15-43-6891. De 9 a 13 y 16.30 a 20.30.

Es el restó del Hotel Boutique Casa Toledo, un espacio que también recibe a la hora del té.

Casa Toledo en La CumbreTadeo Bourbon

El sitio emplazado en la antigua mansión construida en 1925 por el arquitecto León Dourge, invita a una experiencia única que permite disfrutar de una construcciones histórica mientras se comparte las delicias del chef Alejandro Castro.

Casa Toledo en La CumbreTadeo Bourbon

Además de la variedad de té en hebras y la cafetería, hay una infusión de yuyos serranos (cedrón, burrito, peperina) .

Los scons llegan a la mesa en tres versiones: el clásico, otro con queso azul y dulce de membrillo y una opción con queso serrano. Cakes individuales de limón y amapola y deliciosos alfajores.

Bartolomé Jaime 1090, Cruz Chica. T: 3548 15-52-3392 IG @casatoledohotel

Casa de Té Amelia en La Cumbre.Tadeo Bourbon

La casa aparece en medio del campo con las sierras como telón de fondo. Para llegar hay que hacer solo 8 kilómetros hacia el sudoeste (pida indicaciones antes de ir ). El sitio cuenta con siete hectáreas propias que invitan a caminar antes o después de la merienda.

Aquí recibe con extrema calidez Salome Didio y su pareja Mariano Babusci.

Casa de Té Amelia en la Cumbre

Además de las infusiones tradicionales, cuentan con una carta de tés con opciones diseñadas por blendistas especialistas en medicina china. Hay una infusión para el corazón –altabaca cedrón ,pimienta oliva ,lavando cúrcuma y canela–, otra para la buena digestión –asimila , carqueja, menta, suico, cedrón ,malva y boldo–, una fresca para apaciguar el calor del verano y así.

Casa de Té Amelia en La Cumbre
Casa de Té Amelia en la Cumbre

A la hora de los dulces, el alfajor Amelia con cacao, dulce de leche y nuez de los nogales propios es una opción muy recomendable. En cuanto a las tortas la variedad es grande : torta Matilda (la de la peli), una versión propia del postre chajá y esponjitas de naranja. La especialidad de la casa: gallete de frutas y una torta de hojaldre con durazno y crema pastelera. También, los tradicionales scons y croissants.

Casa de Té Amelia en La Cumbre

Dato extra: se puede cenar y almorzar, previa reserva.

Camino al aeródromo Reservas: ‪+54 9 3548 58 3559

IG: @amelia_lacumbre

Merienda: sábados y domingos de 16 a 20. Los próximos tres viernes de julio permanecerán también abiertos.

Más noticias
Noticias Relacionadas