Fotos: Casandra Martínez
La protesta fue encabezada por agrupaciones de jubilados y acompañada por organizaciones sociales que denuncian el progresivo deterioro en la atención a los adultos mayores y exigen que se garantice el acceso efectivo a los productos esenciales que el PAMI debe entregar de forma gratuita. Durante la manifestación, representantes de las organizaciones presentaron un escrito formal reclamando soluciones urgentes.
Uno de los principales reclamos apuntó al incumplimiento en la entrega de pañales, que desde este año está a cargo de la empresa Urbano Express, ganadora de una licitación nacional. Desde que comenzó este sistema de distribución a domicilio, los beneficiarios reportan múltiples inconvenientes: retrasos prolongados, domicilios en los que se informa una supuesta visita que nunca ocurrió, y falta de respuesta a los reclamos. En Mendoza, miles de afiliados han debido hacer largas filas bajo condiciones climáticas adversas para intentar obtener los productos que les corresponden por derecho.
Además, los manifestantes advirtieron sobre una reducción en la cobertura efectiva de medicamentos gratuitos. Aunque PAMI mantiene un listado de productos esenciales con cobertura total, los reclamos indican que muchas recetas no son autorizadas o los medicamentos no se encuentran disponibles en las farmacias adheridas, lo que obliga a los jubilados a afrontar gastos que sus ingresos no permiten cubrir.
El trasfondo de la protesta se vincula con una crisis más profunda: la pérdida del poder adquisitivo de los haberes previsionales, el deterioro de las prestaciones del sistema público de salud y las trabas en el acceso a derechos básicos. Las agrupaciones sostienen que el sistema previsional está siendo vaciado y que las personas mayores se encuentran en una situación de creciente vulnerabilidad.
La ronda de jubilados de #Mendoza que se moviliza cada miércoles se trasladó al PAMI y ocupó el edificio. Denuncian muertes y abandono de personas con los recortes de medicamentos. pic.twitter.com/qFud09ESBE
— Lautaro Jimenez (@LautaroJimenezB) July 23, 2025
La empresa a cargo de la distribución de pañales, Urbano Express S.A., quedó en el centro de la polémica a nivel nacional. Según una investigación publicada por Perfil, la firma fue adjudicataria de una licitación del PAMI para el servicio logístico con un contrato de más de 11.000 millones de pesos. La compañía, con vínculos con el Grupo Clarín y la familia Román, fue señalada por haber resultado beneficiada por condiciones de contratación poco transparentes, incluyendo la exclusión de farmacias y centros de distribución locales, y el uso de productos de calidad cuestionada.
Te puede interesar: Más deuda que derechos: los intereses de los bonos superan al gasto en jubilaciones
Te puede interesar: Más deuda que derechos: los intereses de los bonos superan al gasto en jubilaciones
En Mendoza, las denuncias contra Urbano Express se repiten semana a semana: falta de stock, deficiente comunicación con los afiliados, negativa a ingresar a determinadas zonas y ausencia de canales efectivos de reclamo. Frente a esta situación, los manifestantes exigen que se revise el contrato con la empresa, se garantice la entrega directa en farmacias o centros asistenciales, y se fiscalice con mayor rigor el cumplimiento de las prestaciones.
La movilización de este miércoles se suma a otras protestas que se han realizado en distintas ciudades del país, reflejo de una creciente preocupación por el estado del sistema previsional. Los jubilados advierten que no dejarán de manifestarse hasta que se restituyan plenamente sus derechos y el Estado garantice el acceso universal a la salud y a una vejez digna.