Mediante una nota a la intendenta Rosario Romero, la Asamblea Ciudadana Vecinalista de Paraná solicitó acceder a los pliegos y términos de la licitación Nº 40/2024, mediante la cual la Comuna de la capital provincial concesionó un sector del Balneario Municipal.
El pedido fue ingresado formalmente este 22 de julio, supo ERA Verde. Los asambleístas quieren tener detalles del contrato y condiciones de uso ante la preocupación por el uso público de ese sector sobre el río. En este orden, trascendieron ciertos interrogantes sobre el tipo de cercamiento del lugar.
Desde hace algunas semanas, la Asamblea Vecinalista de Paraná comenzó a debatir en sus reuniones periódicas una preocupación vinculada al uso de los espacios del Balneario Municipal.
La inquietud apuntó a la cerca perimetral que colocó la escuela de Stand Up Paddle (SUP) en uno de los laterales de la playa. Así surgieron algunas averiguaciones donde se llegó al dato que hubo una licitación, la N° 40/2024 por la cual se llamó a la concesión para “la explotación comercial de una Escuela de Stand Up Paddle, alquiler de tablas y una guardería de embarcaciones sin motor”, en un predio ubicado sobre la Costanera baja de la capital entrerriana. Queriendo averiguar más en relación a las condiciones para ocupar el lugar, es que debatieron y resolvieron elaborar una nota con el pedido de acceso a la información pública de los detalles de uso.
Es así que con el número Nº 16.377, se inició este 22 de julio un expediente con el escrito dirigido a la presidenta municipal Rosario Romero, donde se le requiere su intervención para que la dependencia a cargo brinde la información que “resulta clave para garantizar el derecho ciudadano a conocer los términos de uso y explotación de un espacio público, como también para asegurar la legalidad, transparencia y rendición de cuentas de los actos de gobierno”, se indicó en el texto al que accedió ERA Verde.
La Asamblea Vecinalista argumentó que “siempre actuó en defensa de los espacios públicos y el paisaje considerando que es un derecho de disfrutarlos todos los ciudadanos sin distinción. Defendemos el rol social del Espacio Público: es el espacio más importante de la ciudad, es el lugar donde se socializa, es el ámbito de convivencia y de interrelación social y por lo tanto de construcción de ciudadanía y de Democracia”, apuntó.
Y en este orden recordaron las actuaciones “en defensa del Parque Botánico a punto de apropiarse el monopolio ERSA-Moreno, del Parque Varisco impidiendo la instalación de un Polo Tecnológico y un Plan de Manejo del mismo, del Parque Gazzano anulando el comodato dónde se otorgaba parte del mismo a un Club privado. También nos hemos manifestado ante la venta espuria de la emblemática Fábrica Coceramic y del predio de Parques y Paseos, por el abandono del predio del ex Hipódromo, de la vergonzosa entrega de Los Arenales, de la lucha por preservar para la ciudadanía los terrenos frente al Patito Sirirí, de la defensa de la arboleda de Bv. Racedo y más recientemente, del entrañable Parque Costero, como así también reclamamos insistentemente la devolución de las playas y la costa otorgadas en comodatos a Clubes privados sin acceso para todos los ciudadanos”, agregaron.
Asimismo, entendieron que estos los hechos mencionados “crean la necesidad de revisar las normativas vigentes sobre los espacios públicos, y atender a una justa y adecuada planificación urbana que resguarde el patrimonio cultural, paisajístico y social de todos los vecinos”, al tiempo que exigieron “la publicación, cuidado y puesta en valor de estos espacios, para no repetir las históricas pérdidas de espacios emblemáticos de nuestra querida Paraná”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora