domingo, 3 agosto, 2025
InicioSociedadLa Caja quiere recuperar los aportes de los trabajadores de Enersa

La Caja quiere recuperar los aportes de los trabajadores de Enersa

La privatización de los servicios públicos durante el menemismo tuvo en Entre Ríos sus consecuencias: la distribuidora estatal, la Empresa Provincial de la Energía de Entre Ríos (EPEER), fue vendida y se

La exEPEER fue privada en 1996, pero en 2005 el exgobernador Jorge Busti firmó el decreto N° 2.154 que supuso el certificado de defunción para la compañía privada que manejaba la concesión del servicio eléctrico en la provincia, la Empresa Distribuidora de Electricidad de Entre Ríos SA (Edeersa). A la vez, significó la reestatización del negocio, con el surgimiento de Energía Entre Ríos SA (Enersa).

Pero en algo no se volvió atrás: los trabajadores de Enersa, ya en manos del Estado, no realizan sus aportes previsionales a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia sino a la Ansés. Ahora, el Gobierno está empeñado en volver atrás con esa decisión y para está en conversaciones con la Nación, por un lado, y por otro trabaja en la elaboración de un proyecto de ley que enviará a la Legislatura para corregir esa situación.

El gobernador Rogelio Frigerio anunció que enviará a la Legislatura provincial un proyecto de ley para que los trabajadores de Enersa comiencen a aportar a la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos. La medida permitirá avanzar en la reparación de una desfinanciación histórica del sistema previsional entrerriano.

El anuncio lo hizo este jueves durante una reunión con autoridades de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza (Fatlyf) y del Sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos. «Con esta decisión damos un paso clave para bajar el déficit de la Caja y garantizar su sostenibilidad», remarcó Frigerio.

Del encuentro participaron el ministro de Gobierno y Trabajo y vicepresidente de Enersa, Manuel Troncoso; los presidentes de Enersa, Uriel Brupbacher, y de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat; el secretario Legal y Técnico, Esteban Vítor y dirigentes gremiales de Luz y Fuerza, encabezados por el secretario general de la Federación Argentina, Guillermo Moser.

Troncoso valoró la decisión del Poder Ejecutivo y la definió como «una oportunidad histórica de reparación». En ese sentido, destacó: «Esto corrige un desfase enorme en el déficit de la entidad. En poco más de un año de gestión, logramos reducir significativamente el déficit de la Caja. Esta medida fortalece los ingresos y contribuye a la sustentabilidad del sistema».

Por su parte, Bagnat resaltó que la incorporación de los trabajadores de Enersa representará un ingreso significativo para el sistema previsional: «Estimamos que esta decisión permitirá reducir el déficit y fortalecer la estructura financiera de la Caja. Se sumarán aportes de trabajadores con una expectativa laboral de 15 a 20 años, clave para mejorar los ingresos».

El titular del organismo recordó que cuando se privatizó el servicio eléctrico y los empleados pasaron al sistema nacional, no se constituyó la reserva actuarial correspondiente. «Durante 20 años el Estado entrerriano pagó jubilaciones sin recibir los aportes de los activos, haciendo frente a esas obligaciones desde la Caja de la provincia».  En este sentido, calculó que si en julio Enersa «hubiera aportado al sistema provincial, entre aportes personales y contribuciones patronales, la cifra rondaría los 1.200 millones de pesos, lo que representa al termino de un año 15.000 millones de pesos, proyectando un estimado en los últimos 20 años de más de 300.000 millones de pesos. Esto es parte de las injusticias que necesitan una reparación urgente», señaló.

Por su parte, secretario General del sindicato de Luz y Fuerza de Entre Ríos, Sergio Menéndez, acompañado por secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, Guillermo Moser, y Pablo Rodríguez, secretario General del sindicato de Concepción del Uruguay, dijo que «es un antes y un después en una gestión que se viene realizando hace muchísimos años de poder pasar los trabajadores activos a la Caja de Jubilaciones de la provincia. Es una tarea conjunta que si no hay una fuerte decisión política de parte del gobierno provincial sería infructuoso o imposible hacerlo».

En la oportunidad, en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza se dejó inaugurada una central solar fotovoltaica.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas