miércoles, 6 agosto, 2025
InicioPolíticaLa oposición vuelve a apurar al Gobierno en el Congreso este miércoles...

La oposición vuelve a apurar al Gobierno en el Congreso este miércoles con nuevos desafíos clave

Este miércoles la Cámara de Diputados será escenario de una nueva instancia clave para la oposición, que buscará avanzar en una serie de proyectos frente a un oficialismo que sufrió varios tropiezos en lo que va del período ordinario. La sesión, convocada por bloques opositores, comenzará a las 12:00 del mediodía.

Desde el inicio del año parlamentario, se realizaron cinco sesiones especiales. En cuatro de ellas, la oposición logró imponerse sobre La Libertad Avanza y sus aliados, con excepción de la realizada el 19 de marzo, cuando el oficialismo obtuvo la aprobación del decreto que autorizó al Poder Ejecutivo a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El presidente Javier Milei y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

Para la jornada de este miércoles, la primera batalla será la obtención del quórum. Si los bloques opositores alcanzan los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión, se prevé que logren avanzar con los temas previstos en el orden del día.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Radicales con peluca» formaron un interbloque en Diputados con La Libertad Avanza

Entre los temas a tratar se encuentran el financiamiento universitario y la declaración de la emergencia pediátrica. Según fuentes parlamentarias, la oposición contaría con al menos cinco o seis legisladores por encima del mínimo requerido.

En caso de lograr iniciar la sesión, se anticipa un debate extenso. Desde la presidencia de la Cámara se barajó la posibilidad de una duración de hasta 38 horas, aunque otras fuentes del Congreso estimaron que el tiempo real podría rondar las 16 horas. En ambos casos, sería una sesión extensa.

Los principales puntos a tratar serán el financiamiento del sistema universitario público y la emergencia pediátrica, en relación directa con la compleja situación del Hospital Garrahan.

Marcha de velas de trabajadores del Hospital Garrahan

Tras el freno del gobierno a la ley de emergencia en discapacidad, hubo enfrentamientos en las afueras del Congreso

También se podría llegar a discutir el veto presidencial a la declaración de emergencia en Bahía Blanca. Si este rechazo del Ejecutivo nacional fuera anulado con una mayoría de dos tercios, quedaría sin efecto, y marcaría un precedente importante para otros vetos pendientes de tratamiento.

Otro tema incluido en el temario son los proyectos que ya cuentan con media sanción y que fueron impulsados por gobernadores provinciales. Estas iniciativas, que incomodan al Gobierno, buscan que el Ejecutivo nacional distribuya fondos a las provincias mediante los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación proveniente del impuesto a los combustibles líquidos.

A diferencia del tratamiento que recibieron estos temas en el Senado, donde fueron aprobados sobre tablas con una mayoría especial, en Diputados se buscará emplazar a las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles. El objetivo es que estas comisiones dictaminen la próxima semana para llevar los proyectos al recinto en la siguiente.

Frente de gobernadores “Un grito federal”

El peronismo criticó la «crueldad» de Javier Milei por el veto a las leyes sobre jubilaciones y discapacidad

La oposición insiste en la investigación de la criptomoneda $LIBRA

Uno de los temas que podría extender considerablemente la sesión es el debate, sumamente problemático para el oficialismo, gira en torno a la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA.

Esta comisión todavía no logró designar autoridades y ya se venció el plazo de tres meses estipulado en la resolución original. Mientras el oficialismo sostiene que el tiempo para su funcionamiento ya expiró, la oposición insiste en su vigencia y acusa a La Libertad Avanza y sus aliados de obstrucción.

En ese contexto, se presentará un proyecto (aún sin dictamen) impulsado por la Coalición Cívica, que propone modificaciones a la resolución de la creación de la comisión, puntualmente en los aspectos referidos a la elección de autoridades, el quórum y el plazo de trabajo. Este tema es un gran desafío para el oficialismo y pone a prueba la lealtad de sus aliados parlamentarios.

Javier Milei y Hayden Davis, el joven apuntado como el creador de la criptomoneda $Libra

Diputado peronista tras los vetos de Milei calificó al Gobierno como «profundamente jodido y cruel»

El temario también incluye otras iniciativas que no cuentan con despacho de comisión, como un proyecto sobre la promoción de la salud cerebral y otro que plantea la declaración de emergencia en el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación.

Además, se prevé tratar cuatro decretos delegados y un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentados por el Poder Ejecutivo, todos impulsados por el bloque Unión por la Patria (UxP).

Estos no fueron discutidos en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo y venció el plazo reglamentario, por lo que deberán ser abordados directamente en el recinto. Su aprobación o rechazo se define por mayoría simple.

Caso $LIBRA: rechazaron los pedidos de Hayden Davis para desestimar nuevas pruebas y descongelar millones de dólares

Entre los decretos incluidos, figuran el 462/2025, que establece la disolución y reestructuración de organismos dependientes del Ministerio de Economía; el 345/2025, relacionado con cambios en la Secretaría de Cultura; el 351/2025, que afecta la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos; y el 461/2025, sobre la reorganización de organismos en el ámbito de la Secretaría de Transporte, incluídas áreas vinculadas a Vialidad Nacional. También se debatirá el DNU 340/2025, que implementa un nuevo régimen para la Marina Mercante, otro ámbito en el que el Gobierno tiene conflictos.

De todas maneras, no se descarta que, al igual que en sesiones recientes, el debate pueda concluir de manera abrupta, y dejar varios temas pendientes de tratamiento para futuras jornadas legislativas.

NG

Más noticias
Noticias Relacionadas