A un mes de la elección bonaerense, que por primera vez en la historia irá desdoblada de la nacional, una nueva encuesta aporta certezas y una incertidumbre central: la brecha es tan corta entre libertarios y K (2,6 puntos a favor del peronismo), que hay que hablar de «final abierto».
El trabajo que adelanta Clarín este jueves es de Trends. «Trabajamos principalmente para clientes privados, con investigación de mercado, y hacemos estudios sistemáticos de medios. En política venimos trabajando en distintas provincias y con algunos dirigentes locales», se presenta uno de sus directores.
La firma hizo un relevamiento bonaerense online de 1.250 casos, entre el 25 de julio y el 2 de agosto, con +/- 2,8% de margen de error. Además de preguntar por el comicio local, el estudio indagó sobre la elección nacional del 26 de octubre, también dentro de la provincia de Buenos Aires. Y en un contexto muy parejo, allí cambió el líder.
Evaluación de las gestiones
Antes de entrar en el capítulo electoral, Trends comparó la mirada sobre las gestiones de Javier Milei y Axel Kicillof. Y los bonaerenses encuestados le dieron mejores números al gobernador que al presidente.
Kicillof terminó con saldo a favor: combinó 48,5% de imagen positiva para su administración (25,6% muy buena + 22,9% buena) con 47,7% de negativa (7,8% de mala + 39,9% de muy mala).
En cambio, Milei quedó con balance en contra: tuvo 42,5% de positiva (20,4% de muy buena + 22,1% de buena) y 55,2% de negativa (6,6% de mala + 46,6% de muy mala). En ambos casos completaron cifras marginales de «ns/nc».
En otro cuadro, que involucra a los dos, los consultados dejaron en claro que la situación es en general compleja. Cuando les preguntaron por el presente, los sentimientos negativos (enojo, tristeza, temor, decepción) superaron ostensiblemente a los positivos (optimismo).
Intención de voto para el 7-S y el 26-O
El primer planteo respecto a los comicios locales del 7 de septiembre (cuando se renovarán diputados y senadores provinciales en 8 secciones electorales, más concejales y consejeros escolares en 135 municipios) tiene que ver con un tema actual sensible: el presentismo.
«¿Qué tan interesado está en ir a votar en las elecciones legislativas de septiembre en la Provincia de Buenos Aires?», preguntó Trends. Y sólo un 56,7% se mostró «muy interesado».
Según otros sondeos, y con la experiencia de media docena de comicios locales previos, se especula con que en ese rango estaría el presentismo el 7-S (entre 50% y 60%). En el estudio de Trends, completan: 20% está «algo interesado» en ir a votar, 13,2% «poco interesado», 9,2% «nada interesado» y 0,9% «ns/nc».
Luego, sí, vienen las dos mediciones de intención de voto. Primero, se consulta por las alianzas ya confirmadas para el 7 de septiembre. Y se vislumbra, como a nivel nacional, una fuerte polarización.
Fuerza Patria (la unión de los distintos peronismos y satélites K) lidera con 43,2%, seguido por la alianza La Libertad Avanza (LLA + PRO) con 40,6%. Son apenas 2,6 puntos de diferencia, dos décimas menos que el margen de error. En julio, la distancia era menor aún (1,3 punto): 43,7% el peronismo K vs. 42,4% los libertarios/macristas.
Debajo, muy alejados, en agosto vienen: Izquierda 4,1%, Somos Buenos Aires 3,7%, Otro/Ninguno 4,9% y Ns/Nc 3,5%.
En cuanto a los números para la elección nacional del 26 de octubre (en Provincia se renuevan 35 diputados), siempre dentro de territorio bonaerense, La Libertad Avanza queda en el frente con 39,7% vs. 36,9% del Peronismo Kirchnerista. También es una brecha muy corta, igual al error estadístico del estudio (2,8%).
En este caso, abajo quedan: Peronismo no K 7,2%, Izquierda 3,6%, PRO 3,3%, UCR 0,3%, Coalición Cívica 0,3%, Otro espacio, 2,6% y Ns/Nc 6,1%.