La Provincia y la Ciudad de Buenos Aires serán la gran vidriera de las elecciones nacionales de octubre y a menos de una semana del cierre de listas el gobierno de Javier Milei tiene casi definidos a sus principales candidatos en esos distritos, donde incluso Mauricio Macri ya tiene al menos un nombre decidido para aportar, mientras que el peronismo entra en la famosa «danza» de figuras que estira la indefinición hasta el final y ya piensa en alguien que pueda ser prenda de la unidad.
El plazo para definir las candidaturas en las 24 provincias del país (que votarán diputados nacionales y ocho eligen además senadores) vence a la medianoche del domingo 17 de agosto y en Fuerza Patria, al igual que ocurrió para el cierre bonaerense, la interna entre Axel Kicillof y el sector de Cristina Kirchner, obliga a una negociación que pone todo en duda.
La tensión se da especialmente en la provincia de Buenos Aires, que elige 35 diputados y es casi el 40% del padrón nacional, además de ser el bastión del kirchnerismo: Fuerza Patria pone en juego 15 bancas en este distrito. A las desavenencias entre Kicillof y La Cámpora se suma la puja que abrió el dirigente Juan Grabois con el líder del Frente Renovador Sergio Massa.
Elecciones 2025: el peronismo vuelve a sufrir su interna y piensa en el candidato de unidad
En los últimos días La Cámpora se encargó de empujar el nombre de su líder, Máximo Kirchner, como posible candidato para encabezar la lista de diputados nacionales en la Provincia. En una de las últimas entrevistas que dio, el hijo de la expresidenta lo relativizó pero no lo descartó por completo y deslizó que aceptaría ir en ese lugar si Cristina se lo pide.
Kicillof tomó nota de los trascendidos. «No hay veto para nadie, pero tenemos que ponernos de acuerdo entre todos», afirmó el gobernador bonaerense durante el fin de semana. De esta forma evitó ir al choque con los Kirchner, aunque su sector deja trascender que no le gusta demasiado la idea, según supo iProfesional.
En ese contexto apareció el nombre de Massa, impulsado por figuras del Frente Renovador como la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. El exministro de Economía y excandidato presidencial deja saber que no quiere ser candidato, pero en el peronismo nadie le cree del todo. Ni Cristina Kirchner ni Kicillof se oponen a que esté en la lista, pero Grabois salió a cuestionarlo públicamente, como lo había hecho ya en 2023, y calentó el clima interno.
Grabois dejó afuera de la alianza peronista a su Frente Patria Grande y esto preocupa a Fuerza Patria por el riesgo de que decida ir con su propia lista de candidatos y les divida el voto. Las desconfianzas internas pusieron a los referentes de Fuerza Patria a buscar un nombre de consenso, que evite una ruptura o cortocircuitos durante la campaña y uno de los que sonó en las últimas horas fue el excanciller Jorge Taiana.
Según supo este medio, Taiana sería alguien aceptado tanto por el kirchnerismo como por la tropa de Kicillof y el massismo, mientras que el sector de Grabois tampoco pondría reparos. No obstante, aún está lejos de confirmarse y se evalúan otras opciones, como la de llevar a un intendente con buena imagen y gestión para mostrar. Con esa característica en mente, algunos mencionan a Federico Achával, de Pilar.
Javier Milei se inclina por Espert en Provincia: ¿por qué lo dan como firme y quién suena para acompañarlo?
El cierre de las listas para la Provincia se presenta más ordenado en el espacio de Milei, quien hace tiempo levanta el nombre de José Luis Espert como su candidato elegido. «El Presidente ya dijo que va a ser él y no parece que vaya a cambiar», deslizó a iProfesional una fuente al tanto del armado electoral que La Libertad Avanza define junto al PRO.
A Espert se le vence este año su mandato de diputado nacional y para Milei su continuidad en la Cámara baja es importante: no solo comparte su mirada económica y expresa un discurso incluso más duro contra el kirchnerismo que el suyo, sino que además como presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda se encarga de demorar todos los proyectos de la oposición que van a contramano del «déficit cero».
Las dudas pasan más por el resto de la lista. El segundo lugar deberá ser para una mujer por la regla del cupo y probablemente sea para alguien de LLA, mientras que para el tercero circula con insistencia el nombre de Diego Santilli, diputado nacional del PRO que impulsó junto a Cristian Ritondo el acuerdo con los libertarios cuando Macri lo resistía.
A Santilli quisieron tentarlo con una candidatura en los comicios provinciales de septiembre, pero esquivó el ofrecimiento. «Se está guardando para las nacionales de octubre», señalaron a iProfesional fuentes del PRO oportunamente. Esa aspiración del «Colo» -que tiene entre sus metas políticas ser gobernador- se mantiene a días del cierre de listas.
La elección en la Ciudad: Bullrich ya se prueba el traje de candidata y Macri pone a un leal como diputado
Milei también tendría ya decidido que su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece la lista de senadores nacionales en la Ciudad de Buenos Aires. Al menos ella y su equipo ya se preparan para el salto de la gestión diaria a la arena electoral, dado que empezaron a tratar de asegurar la sucesión en la cartera de Seguridad.
Bullrich quiere que su lugar sea ocupado por Alejandra Monteoliva, su actual número dos, y según deslizó una fuente de Seguridad a iProfesional ya le ofrecieron a Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, ascender al lugar que hoy ocupa la protegida de la ministra, como si estuvieran listas la sucesión y la candidatura de la funcionaria estrella de Milei.
Sin embargo, en el Gobierno ponen paños fríos a ese deseo de Bullrich porque el Ministerio de Seguridad es un lugar que también miran con interés Ritondo, Santilli y el candidato libertario en para las elecciones bonaerenses Diego Valenzuela. De cualquier forma, la eventual inscripción de Bullrich como candidata a senadora ya marcharía sobre ruedas porque se cumplió su condición de que hubiera una alianza con el PRO en la Ciudad.
Bullrich cree que de esa forma podría alcanzar el 50% de los votos y quedar posicionada para la elección de jefe de Gobierno en 2027. Finalmente, la alianza se concretó porque Macri -con quien está enfrentada desde 2023- aceptó el ofrecimiento de Karina Milei para que el PRO ponga solo al quinto y al sexto candidato a diputado por la Ciudad.
En el macrismo señalaron a iProfesional que el expresidente «tiene casi definido» ubicar en uno de esos lugares a Fernando de Andreis, su colaborador más estrecho. Se menciona a la consejera de la magistratura Jimena de la Torres, pero en LLA dejan filtrar que Karina Milei ya la habría vetado.
La «danza de nombres» en la cuenta regresiva para el cierre de listas
La hermana del Presidente y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional es la dueña indiscutida de «la lapicera» y así como cuenta con ese poder de veto sobre las listas también tiene la última palabra en la definición de los nombres, por lo que no es un dato menor que la legisladora porteña Pilar Ramírez, su mano derecha en la ciudad, suene para encabezar la nómina de diputados.
Otro nombre que circula con fuerza para ese lugar es el de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. A la funcionaria, que es además una persona por la que Milei tiene un cariño muy personal, le llegó la versión y la semana pasada aprovechó una entrevista para negarla: «No voy a ser candidata», sentenció. En algunos sectores de LLA no están tan seguros de que esto sea imposible. La última palabra la tienen Milei y su hermana.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es otro funcionario que genera especulaciones, en su caso, como posible acompañante de Bullrich en la lista de senadores. En su entorno se despegan y dan a entender que quiere continuar donde está. Esto, a su vez, hace crecer la versión de que Milei preferiría meter en el Senado a un economista fiel a su mirada y suena con insistencia el nombre de Miguel Boggiano, mientras otras voces mencionan a Ramiro Castiñeira.
Por su parte, el frente Fuerza Patria tiene en la Ciudad casi tantas incógnitas como en la Provincia, aunque echa a correr nombres que sugieren la búsqueda de una renovación como el de Matías Lammens, exministro de Turismo que fue candidato a jefe de Gobierno en 2019 y obtuvo un 35% que lo posicionó como una figura ascendente.
En el peronismo también dejan trascender el nombre de «una tapada» como sería la legisladora porteña Victoria Montenegro, del sector de Kicillof, mientras que el espacio de Grabois empuja a la exlegisladora Ofelia Fernández, mucho más conocida.
Toda decisión deberá tomarse de aquí a la noche del domingo, cuando vence el plazo para presentar a los candidatos que competirán en las elecciones nacionales de octubre, un desafío clave para el gobierno de Javier Milei que busca fortalecerse en el Congreso para la segunda mitad de su mandato. Quizás por eso LLA parece algo más ordenada de cara a la fecha límite que el peronismo, que también se juega mucho en este turno electoral pero, además, dirime su propia interna.