viernes, 5 septiembre, 2025
InicioEconomíaMéxico estudia aranceles a China y países sin acuerdo comercial

México estudia aranceles a China y países sin acuerdo comercial

David Alire Garcia y Amy Stillman

México está considerando imponer nuevos aranceles a países con los que no tiene un acuerdo comercial, incluido China, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina del jueves.

Los nuevos gravámenes formarían parte del llamado “Plan México”, un programa nacional destinado a promover la industria nacional y el desarrollo industrial.

“Estamos considerando poner —pero como parte del Plan México que planteamos desde que entramos al gobierno— algunos impuestos arancelarios con los países con los que no tenemos tratado comercial, entre ellos, también se encuentra China, pero no es el único país”, dijo Sheinbaum.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La influencia de los programas sociales en la economía de México: “13 millones abandonaron la condición de pobreza”

Sheinbaum indicó que los sectores afectados por los nuevos aranceles se darán a conocer en su momento. No precisó las tasas en consideración ni el calendario para mayores detalles.

El gobierno mexicano planea aumentar aranceles a algunos países asiáticos, incluido China, como parte de su propuesta presupuestaria de 2026 que se presentará este mes, informó Bloomberg la semana pasada. Los gravámenes adicionales —que abarcarían una amplia gama de productos como automóviles, textiles y plásticos— buscan proteger a las empresas nacionales de importaciones baratas.

Consultado sobre los posibles aranceles, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, dijo que la cooperación económica y comercial entre las dos naciones “es mutuamente beneficiosa y sus frutos benefician a ambos pueblos”.

China aboga por una globalización económica inclusiva y universalmente beneficiosa, y se opone al unilateralismo y al proteccionismo en cualquier forma”, añadió en una conferencia de prensa regular en Pekín el viernes.

México: crecen las protestas por la gentrificación en ciudades sede del Mundial 2026

Los aranceles también responderían a una antigua demanda del presidente Donald Trump en medio del agravamiento de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

El proyecto de presupuesto de la administración de Claudia Sheinbaum está programado para enviarse al Congreso antes del 8 de septiembre. Aunque requerirá la aprobación del poder legislativo, el partido de Sheinbaum y sus aliados tienen mayorías de dos tercios en ambas cámaras, lo que probablemente limite cualquier cambio.

GZ

Más noticias
Noticias Relacionadas