jueves, 11 septiembre, 2025
InicioSociedadColectivos: la Asamblea Vecinalista pide que se adelante el ingreso del nuevo...

Colectivos: la Asamblea Vecinalista pide que se adelante el ingreso del nuevo operador

La Asamblea Vecinalista de Paraná pidió al Municipio que “adelante” el ingreso el nuevo operador del servicio de transporte urbano de pasajeros de modo de evitar la situación compleja que se atraviesa, con un paro de parte de los choferes desde el viernes último por la falta de pago de los salarios. Así lo planteó Esteban Rossi, miembro de la Asamblea, en declaraciones al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.

“Nosotros vemos que esta situación de falta de servicio es probable que se siga repitiendo. Entonces, pensamos que quizá haya que acelerar la transición, y que el nuevo operador debería adelantar su ingreso –expresó-.  Entendemos que el nivel de uso del transporte público de Paraná ha caído drásticamente, y está muy por debajo de lo que se espera. Actualmente, un 10% de la población es la que efectivamente se está moviendo mediante el transporte público de pasajeros. Ese 10% es el que no tiene otra opción. Esos vecinos no están enviando a sus hijos a la escuela, hay chicos que no asisten al comedor. Hay alumnos que van a la Escuela Hogar a comer, que vienen desde el oeste de la ciudad, y que hoy no van a la escuela porque no tienen colectivo”, diagnosticó.

Rossi añadió: “Entonces, para resolver esa situación nosotros entendemos que tiene que haber acuerdo entre la Provincia y la Municipalidad para garantizar el transporte y para generar un espacio para la transición.

El dirigente vecinalista entendió que el desentendimiento que hoy existe entre Provincia y Municipio tiene un trasfondo electoral. “El contexto electoral está marcando un escenario e mezquindades que afectan directamente al usuario. Estamos cansados de esa situación”, indicó.

También planteó su resquemor por el futuro de la concesión y respecto del acuerdo que habrá entre el nuevo operador y la Municipalidad. “No está claro cuál va a ser la forma de pago desde el Municipio a la empresa. No se sabe si va a ser por kilómetros, como nosotros planteamos, o por pasajero. Para nosotros es positivo que se pague por kilómetro, porque entendemos que de esta manera está en manos del Municipio controlar la calidad del servicio, la frecuencia, muchas otras cosas. Pero ahora está la posibilidad que se pague por boleto. Yo no sé si la empresa va a aceptar que le paguen por pasajeros que se sube”, señaló.

Desde el viernes Paraná está sin servicio de colectivos. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso un paro por tiempo indeterminado el jueves ante la falta del pago completo de los salarios de agosto. Hasta este miércoles la concesionaria Buses Paraná ha cancelado el 75% de los haberes, y se ingresa en el séptimo día sin servicio de colectivos.

Buses Paraná -Transporte Mariano Moreno SRL y Ersa Urbano SA- tienen la concesión del servicio hasta diciembre próximo.

En julio último se conoció la decisión de que Transporte San José SA se quede con la licitación de la concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros en Paraná, según la recomendación que hizo la Comisión Evaluadora que analizó las propuestas de los dos consorcios que habían quedado en carrera luego de la baja de Micro Ómnibus Saavedra Sataci. De ese modo, Etacer SRL queda fuera de juego.

“Recomendar la adjudicación de la Licitación Pública Nº 31/2025 a la empresa Transporte San José S.A. Unión Transitoria, por haber obtenido la mejor calificación técnica global, cumpliendo de forma más satisfactoria los criterios establecidos en el Pliego de Bases y Condiciones”, dice el artículo 1º del dictamen de la comisión conformada por los concejales Luisina Minni (PJ), Darío Báez (La Libertad Avanza) y Silvia Campos (Juntos). Aunque Juntos no firmó el dictamen.

“Ambas ofertas superan los umbrales mínimos requeridos en los criterios técnicos y económicos del pliego –dice el dictamen al que accedió Entre Ríos Ahora-. No obstante, la propuesta técnica de Transporte San José S.A. UT presenta una mayor solidez en los aspectos centrales para la implementación efectiva del nuevo sistema, destacándose en los subcriterios de antecedentes de operación, plan de implementación del servicio, parque móvil y renovación de flota. Por su parte, la propuesta de Etacer S.R.L. obtiene mejor ponderación en el desarrollo del subcriterio vinculado a los inmuebles a afectar, sin que ello modifique el balance técnico general favorable a San José UT”.

Así, y en “virtud de todo lo expuesto corresponde a esta comisión evaluadora sugerir el siguiente orden de mérito:

“1° San José S.A. UT: PUNTAJE TOTAL 80 puntos. Correspondiendo 50/60 puntos sobre la propuesta técnica y 30/40 puntos sobre la propuesta económica.

“2° ETACER S.R.L.: PUNTAJE TOTAL 65 puntos. Correspondiendo 40/60 puntos sobre la propuesta técnica y 25/40 puntos respecto a la propuesta económica”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas