viernes, 12 septiembre, 2025
InicioPolíticaCausa Cuadernos: la fiscal se opuso a que los empresarios paguen para...

Causa Cuadernos: la fiscal se opuso a que los empresarios paguen para evitar el juicio

Los empresarios habían ofrecido dinero, propiedades y hasta un barco para cerrar la causa. «En esta fiscalía no se vende la impunidad», dijo la fiscal

12/09/2025 – 15:58hs

La fiscal federal Fabiana León descartó de plano la posibilidad de que los empresarios procesados en la causa de los Cuadernos de la Corrupción eviten el juicio a cambio de compensaciones económicas.

Durante la audiencia celebrada ante el Tribunal Oral Federal 7, León fue categórica: «No hay precio que se pueda poner al daño institucional que se han causado; en esta fiscalía no se vende impunidad».

Causa Cuadernos: la advertencia de la UIF a los empresarios acusados

En sintonía, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, ya había advertido que aceptar ese tipo de ofrecimientos implicaría «mercantilizar la corrupción» y habilitar la impunidad de quienes cuentan con poder económico.

En total, 47 empresarios y el ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, propusieron distintos aportes para cerrar la causa. Entre los ofrecimientos hubo dinero, propiedades e incluso un departamento en Miami y un barco.

La fiscal rechazó los planteos y defendió la necesidad de llevar adelante el juicio oral. Explicó que la figura de la reparación integral no puede aplicarse en este expediente porque presupone una víctima concreta y un daño medible. En ese sentido, remarcó: «Sin consenso real, no hay reparación integral posible«. Y agregó que la compensación debe ser «plena y adecuadamente proporcional al daño causado».

León enfatizó que, en delitos de corrupción, no existe una víctima individual con la cual negociar y que aceptar pagos unilaterales sería lo mismo que «abrir un mercado de impunidad». Recordó también que recibió en su despacho a todos los abogados interesados en dialogar sobre alternativas, aunque aclaró que «todos los que han venido lo han hecho con absoluta corrección y en estricto ejercicio del ministerio que tienen».

Al cuestionar la posibilidad de acuerdos parciales, subrayó: «No puede haber arreglos a espaldas de la sociedad. Sería repugnante hacerlo de tal modo. Sería repugnante en sí mismo como al concepto mismo de República».

La fiscal calificó de «patéticos» los montos ofrecidos por algunos empresarios y sostuvo que, si se los dividía por los doce años que lleva la investigación, resultaban «ridículos». A su vez, advirtió que aceptar esos planteos significaría «banalizar el proceso penal, privatizar el interés público y abrir un mercado de impunidad».

Finalmente, el tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta el martes 16 de septiembre, cuando escuchará las últimas intervenciones de las defensas antes de deliberar.

Más noticias
Noticias Relacionadas