El buque de la Armada Argentina finalizó su 53° Viaje de Instrucción con la participación de 270 tripulantes. Uno de los hechos más importantes fue su primera visita a Noruega en toda su historia.
Nacionales23/11/2025TABANO SC
La Fragata ARA Libertad arribó este domingo por la mañana al Puerto de Buenos Aires, tras completar un recorrido de casi seis meses y 22.000 millas náuticas en el marco de su 53° Viaje de Instrucción. A bordo viajaban 270 tripulantes, entre ellos 51 guardiamarinas en comisión de la Escuela Naval Militar, bajo el mando del capitán de navío Roberto Ariel Gestoso.
El buque escuela, emblema de la Armada Argentina, partió el 7 de junio y visitó 10 puertos en América y Europa: Brasil, España, Noruega, Alemania, Países Bajos, Portugal, Costa Rica, Estados Unidos y República Dominicana.
Una travesía marcada por hechos históricos
El primer destino fue Recife (Brasil), donde los guardiamarinas participaron en actividades culturales y de intercambio. Luego, la fragata cruzó el Atlántico en un viaje de 21 días hacia Ferrol (España), donde más de 3.600 millas náuticas quedaron atrás.
Uno de los hechos más importantes fue su primera visita a Noruega en toda su historia. En Kristiansand, la Fragata ARA Libertad participó de la Tall Ships Race 2025, la prestigiosa regata internacional de grandes veleros. Más tarde, continuó hacia Hamburgo (Alemania), donde recibió a 5.000 visitantes en una jornada de puertas abiertas y realizó una ceremonia en homenaje a los tripulantes del submarino ARA San Juan.
El itinerario europeo continuó por Ámsterdam y Lisboa, último puerto antes del segundo cruce del Atlántico. Tras más de 20 días de navegación ininterrumpida, el buque llegó a Puerto Limón (Costa Rica).
En Baltimore (Estados Unidos), la fragata fue recibida por el jefe de la Armada Argentina, almirante Carlos Allievi, tras superar los primeros 96 días de altamar y más de 16.000 millas náuticas recorridas.
Luego continuó hacia Santo Domingo (República Dominicana), donde las actividades debieron suspenderse por el paso de la tormenta tropical Melissa.
La última escala internacional fue Fortaleza (Brasil). Desde allí, el buque retomó rumbo al sur para emprender su viaje final hacia Puerto Madero, donde culminó oficialmente su 53° Viaje de Instrucción.
Te puede interesar
Alejandra Monteoliva, del riñón de la senadora electa, quedará al frente del Ministerio de Seguridad. En Defensa estará el militar Carlos Alberto Presti, hijo del genocida Carlos Roque Presti. “Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023 con Patricia Bullrich y Luis Petri a la cabeza, y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, dice el comunicado de la Oficina del Presidente.
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.
Lo más visto
