sábado, 22 febrero, 2025
InicioPolíticaLa Ciudad también suspendió las PASO de este año

La Ciudad también suspendió las PASO de este año

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó la suspensión de las PASO por 55 votos afirmativos, 3 negativos y 1 abstención. De esta forma, las elecciones porteñas se llevarían a cabo el próximo 18 de mayo.

Al día siguiente de que el Senado sancionara la suspensión de las PASO a nivel nacional, con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, la Legislatura porteña hizo lo propio.

Inicialmente, el debate estaba planificado para el pasado jueves, en paralelo al debate nacional, pero fue postergada por la indefinición de Unión por la Patria, primera minoría en el Parlamento porteño. En la tarde de este viernes, finalmente, el gobierno de Jorge Macri (PRO), se anotó el triunfo.

La iniciativa impulsada por el jefe de Gobierno porteño reunió el aval de todos los bloques, salvoel Frente de Izquierda (FIT) que lo rechazó y de Republicanos Unidos (RU), que se abstuvo.

Sancionada la iniciativa, las elecciones porteñas se celebrarán el 18 de mayo. Vale recordar que Jorge Macri ya había anunciado, semanas atrás, que desdoblaría los comicios nacionales.

Embed – Sesión Extraordinaria con Subtitulado

La Legislatura de CABA debate la suspensión de las PASO

La propuesta del oficialismo se encuadra dentro de un plan del alcalde de desdoblar y adelantar la contienda local, a priori, para el 6 de julio. El alcalde capitalino aspira a despegar la campaña de las elecciones nacionales para concentrar la atención de los vecinos en la agenda porteña: coparticipación, seguridad, educación y salud, aparecen entre los principales temas a discutir.

Dado que se trata de una reforma electoral, el gobierno local necesita una mayoría especial en el recinto – 40 votos – para aprobar la iniciativa. En los papeles el oficialismo porteño cuenta con sus 12 legisladores, a los que se suman la UCR Evolución (8 legisladores) y los libertarios (10 miembros, tras la incorporación de los bullrichistas y la eyección de Ramiro Marra), más algunos bloques que orbitan al espacio amarillo.

En detalle, en las últimas horas previas al debate, el bloque de LLA porteño – conducido por Pilar Ramírez – dio a conocer este miércoles un cambio de postura que generó optimismo en torno al oficialismo. Luego de expresarse en contra del proyecto en múltiples oportunidades, adelantaron que votarán a favor de la iniciativa pero con una exigencia: que el ahorro que se obtenga por la cancelación de las primarias vuelva a los porteños en forma de descuentos en el ABL.

Por su parte, el peronismo, que es la primera minoría en la Legislatura con 18 bancas, mantiene cautela y su postura es una incógnita. Dentro de la bancada, los legisladores de la NEP (Nuevo Espacio de Participación) que responden a Juan Manuel Olmos, líder del Partido Justicialista porteño, tienen una fuerte influencia. Además, figuras clave del peronismo como Mariano Recalde y Víctor Santa María también juegan un rol relevante.

El PJ, en principio, estaría dispuesto a respaldar la suspensión, pero exige que las elecciones se adelanten a mayo para evitar su coincidencia con la campaña nacional. En caso de que el proyecto sea aprobado, el oficialismo propondría las elecciones en la Ciudad se celebren el domingo 18 de mayo.

El Gobierno logró la suspensión de las PASO

En medio del escándalo cripto, el gobierno de Javier Milei se anotó otro triunfo en el Senado: logró convertir en ley la suspensión de las PASO, con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. La votación se llevó adelante luego de un extenso debate que estuvo atravesado por el Caso $LIBRA, que tiene al Gobierno contra las cuerdas desde hace casi una semana.

De esta manera, La Libertad Avanza consiguió uno de los objetivos de su reforma política, como era cancelar las primaras de este año (su primera intención era la eliminación definitiva, pero no consiguió avales). Así, los argentinos irán a las urnas en la contienda nacional directamente en las generales el 26 de octubre, cuando se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales en todo el país.

Sesión Senado PASO.jpeg

Mariano Fuchila

Tras meses de debate, el Gobierno consiguió que se sancionara la suspensión de las PASO, iniciativa que le interesa especialmente a los libertarios, así como también a buena parte de los gobernadores, para ordenar las listas en sus territorios. De allí que la votación fue variopinta y, hasta incluso una parte de UP levantó la mano en favor de la medida.

De los 34 senadores del interbloque peronista, nueve votaron a favor de la iniciativa del Gobierno, seis se abstuvieron y dos se ausentaron. Algunos senadores responden a gobernadores que eliminaron las PASO en sus provincias, y en otros casos sobrevoló el rumor de un interés del kirchnerismo de evitar las primarias para que sea Cristina Kirchner la dueña de la lapicera para confeccionar las listas.

Más noticias
Noticias Relacionadas