En su conferencia de prensa, Luis Caputo anunció un nuevo acuerdo con el FMI. Tal como se preveía, el crédito total será por u$s20.000 millones y el BCRA confirmó que durante el 2025 recibirá un desembolso de u$s15.000 millones de libre disponibilidad.
El programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas y 10 años de plazo de devolución del préstamo. El organismo destacó los «avances iniciales» del plan económico del Poder Ejecutivo y mencionó la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad.
«Hace ocho meses tenemos el esquema cambiario cerrado con el Fondo. Le va a ser difícil de creer a la gente todo lo que escucharon. Hace ocho meses que sabemos a qué esquema cambiario vamos a ir. No se cerró un acuerdo antes porque, cuando con todo el equipo empezamos a correr los modelos de reservas óptimas que el BCRA necesitábamos, nos daba que el número era de u$s20.000 millones. Y sabíamos que ese número al Fondo le iba a hacer ruido», contó Caputo.
Además, detalló las idas y vueltas que tuvo el Gobierno con el organismo. «Siempre fue una relación constructiva, con respecto. Se concluyó en este acuerdo. Va a haber u$s12.000 millones, que van a estar entrando este martes. También va a haber otros u$s2.000 millones que van a entrar dentro de dos meses. Pero además hay u$s3.600 millones de los organismos multilaterales. Del BM y el BID. Y va a haber u$s2.000 millones de un repo que va a estar haciendo. Los desembolsos inmediatos, constituyen u$s19.600 millones, que van a respaldar las reservas desde el martes«, sostuvo.
«En el resto del año, va a haber otros u$s1.000 millones del FMI. Y otros u$s2.500 millones con organismos. En el caso del BID y el Banco Mundial, los paquetes son más grandes de lo que estamos mostrando», agregó.
Tal como explicó el BCRA segundos antes de la conferencia de Caputo, la Fase 3 se apoya en una nueva facilidad extendida con el FMI por u$s20.000 millones, de los cuales u$s15.000 millones estarán disponibles libremente este año. También se suman fondos de organismos internacionales (u$s6.100 millones), una ampliación del repo con bancos por u$s2.000 millones y una extensión del swap con China por u$s5.000 millones.
En total, el paquete implica ingresos por u$s28.100 millones, que permitirán fortalecer las reservas del BCRA y sostener la credibilidad del nuevo régimen cambiario.
«El nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico. La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central», señaló el ministro de Economía Luis Caputo.
Con esta nueva etapa, el Gobierno busca consolidar el proceso de desinflación, facilitar la remonetización de la economía y atraer inversiones. Las medidas llegan en un contexto de mejora en las reservas internacionales y un fuerte respaldo del FMI.
Además, el Gobierno anunció la salida del cepo al dólar a partir del próximo lunes.
Cómo será la banda de flotación para el dólar
Desde ahora, el tipo de cambio oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) fluctuará dentro de una banda entre $1.000 y $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos. No se trata de un crawling peg, sino de una banda móvil de intervención: los límites se moverán un 1% cada mes, pero el dólar dentro de ese rango será libre de flotar según la oferta y la demanda.
Por ejemplo, si en abril la banda va de $1.000 a $1.400, en mayo pasará a $1.010 – $1.414, y así sucesivamente. El Banco Central intervendrá únicamente si el tipo de cambio se aproxima a los bordes: comprará dólares en el piso para acumular reservas o venderá en el techo para absorber liquidez, sin esterilizar esas operaciones. Esto apunta a fortalecer el ancla monetaria sin generar nuevos pasivos.
Dentro de las bandas, el BCRA también podrá intervenir para suavizar volatilidad, siempre sin esterilizar, lo que refuerza la señal de disciplina monetaria y contribuye a consolidar el proceso de desinflación.