jueves, 3 julio, 2025
InicioPolíticaLula se queda apenas unas pocas horas en Argentina

Lula se queda apenas unas pocas horas en Argentina

La última visita del presidente Lula da Silva a la Argentina ocurrió en enero de 2023, y esa vez mantuvo una bilateral con Alberto Fernández, que aún ocupaba la presidencia del país. Mañana vuelve a Buenos Aires, pero se quedará apenas unas pocas horas: llega por la noche, se hospeda en la residencia del embajador brasileño y el miércoles a las 11 participará de la Cumbre del Mercosur. Según confirmó el canciller Mauro Vieira, no tendrá una cita aparte con Javier Milei ya que se prevé su retorno a Brasilia poco después del mediodía.

En aquella gira de hace casi dos años y medio, Lula se sintió feliz: “Hoy es un día de celebración entre o Brasil e a Argentina, porque significa la retomada de una relación que nunca debería haber sido truncada”. Se refería al período donde el Palacio del Planalto estuvo habitado por Jair Bolsonaro, quien hasta llegó a presumir que Brasil estaba decidido a dejar el bloque regional.

Lula visita Buenos Aires por primera vez desde la asunción de Milei

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Según las palabras del ministro Vieira, quién estará mañana en la reunión del Consejo del Mercado Común, esta vez no se hablará de cuestiones políticas; pese a que el mundo vive una crisis como hacía varias décadas que no se veía, con la Guerra de los 12 Días, la ocupación de Gaza por Israel y el conflicto entre Rusia y Ucrania. Ocurre, según el canciller, que hay muchos temas en juego: la consagración de Bolivia, como el 5º miembro del Mercosur, y varias negociaciones en curso con países y bloques del exterior; además se sellará una determinada flexibilización del Mercado Común, reclamada especialmente por la Casa Rosada.

Son estas decisiones las que demandarán “la mayor parte del tiempo”. Es que en palabras de Vieira “tenemos varios pedidos de negociación: Panamá, Canadá, Vietnam e Indonesia”; además existe por parte del gobierno de Brasil la “firme intención” de firmar finalmente el acuerdo con la Unión Europea, tan largamente postergado, en este segundo semestre que estará bajo la presidencia pro tempore de Lula. Con todo, el ministro brasileño admitió que tal vez se trate un tema que está en el tablero internacional: el uso pacífico de la energía nuclear y, por consiguiente, al derecho de los países de enriquecer uranio, a los fines de su uso como combustible de las centrales atómicas. Tanto Argentina como Brasil cuentan con plantas de enriquecimiento.

La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner

Mauro Vieira confirmó otras informaciones: el presidente de China Xi Jinping no estará en la cumbre de los Brics a realizarse en Río de Janeiro desde el próximo domingo. Tampoco estará Vladimir Putin, lo que se explica por la situación “judicial” en que lo ha puesto el Tribunal Internacional de la Haya, al condenarlo por el caso de Kiev.

Hoy por la mañana, el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño le envió una carta a la redacción de la revista británica The Economist. Ocurre que este medio publicó, el fin de semana, un artículo de opinión muy crítico del presidente Lula. En esa columna se afirmaba que el Gobierno brasileño se aleja cada vez más de Estados Unidos y Occidente en general, especialmente a partir de la postura que adoptó Itamaraty de cuestionamiento al bombardeo del que fue objeto la República Islámica de Irán, por parte de los norteamericanos e israelíes.

Inclusive, la nota llegó a sugerir que Brasil carece de peso como para actuar como eventual pacificador en conflictos mundiales. Vieira replicó fuerte: “Pocos líderes mundiales, como el presidente Lula, pueden decir que sustentan su misma coherencia en la defensa de la humanidad y del planeta”. Añadió, en relación a la reunión de los Brics en Río, que este bloque se convirtió “en un gran actor en la lucha por el mundo multipolar, menos asimétrico y más pacífico”.

Más noticias
Noticias Relacionadas