La Agencia de Recaudación y Control Aduanero(ARCA) ex AFIP, anunciará el próximo 15 de julio el nuevo cuadro con los valores para la recategorización de los monotributistas y habilitará la recategorización semestral obligatoria.
De esta manera, entre el 15 de julio y hasta el 5 de agosto tendrán tiempo para cumplir con la actualización semestral.
Los días posteriores, el organismo procederá -de oficio- a hacerlo de forma manera automática.
Monotributo: qué cambios vienen desde julio y qué tener en cuenta al recategorizarse
Vale considerar que la agencia de recaudación oficial implementó un sistema para hacerlo de forma simplificada; sin embargo, no alcanza a todos los monotributistas.
En efecto, sólo podrán optar por esta opción quienes:
Cuenten con 12 meses o más dentro del Monotributo: quienes se encuentran inscriptos antes de ese plazo, visualizarán el proceso actual no simplificado.
Tengan puntos de venta electrónicos exclusivamente: quienes cuentan con un punto de venta para controlador fiscal y/o factura manual, visualizará el proceso actual no simplificado.
Vale considerar que la recategorización simplificada en el monotributo se puede realizar desde un celular a través de la app ARCA Móvil.
Pasos importantes para la recategorización simplificada de los monotributistas
La opción para la recategorización simplificada estará habilitada en ARCA desde el 15 de julio en el apartado “Recategorización simplificada” dentro del servicio “Monotributo”.
De esta manera, el sistema mostrará de forma automática la facturación anual. Si el importe resultara correcto, el contribuyente podrá “Confirmar categoría”.
Pero, si el monto no fuera el correcto, el contribuyente podrá modificarlo manualmente para ingresar el importe por el que le corresponda categorizarse.
Nuevo régimen simplificado de Ganancias: qué cambia y cuándo estará disponible
Así, si el monto facturado supera el máximo permitido, el sistema informará la necesidad de darse de alta en el Régimen General.
Caso contrario, si el importe se encuentra dentro de los límites vigentes, se asignará la categoría correspondiente.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CPCECABA) recuerda que no sólo deben informarse los ingresos facturados, sino también aquellos que no requieren comprobante, como por ejemplo los honorarios regulados judicialmente, según indicaron oportunamente fuentes desde
Algunas cuestiones importantes sobre la recategorización de oficio
En los casos donde detecten diferencias entre los datos reportados por los contribuyentes y los que poseen en sus registros (esto incluye cambios en los ingresos o la existencia de bienes que pueden haber pasado desapercibidos en las declaraciones de los propios contribuyentes), el organismo los cambiará de categoría de manera automática.
La medida apunta a simplificar el proceso, pero también a incentivar la situación regularización voluntaria, antes de que ARCA sea quien lo haga.
El organismo busca evitar contribuyentes en la categoría que no corresponda, lo que puede generar una competencia desleal y afectar la recaudación del sistema. Se espera que la regularización resulte más efectiva, aunque también resulta fundamental la responsabilidad de cada persona de mantener sus datos actualizados.
La manipulación de la información y el cumplimiento de las obligaciones fiscales es clave para evitar cambios automáticos que puedan perjudicar sus derechos o aumentar sus obligaciones. La determinación definitiva es estar atentos a las comunicaciones oficiales y actuar con anticipación para garantizar una calificación correcta en el régimen del Monotributo, señalan desde ARCA.
gz / lr