Con las elecciones legislativas ya celebradas y el foco puesto en la segunda mitad de su mandato, el presidente Javier Milei se prepara para una profunda reconfiguración del Gabinete nacional. El objetivo declarado por el Ejecutivo es reordenar áreas clave del Estado, redefinir funciones y encarar una nueva etapa centrada en el crecimiento económico, la infraestructura estratégica y el fortalecimiento de la seguridad pública.
Durante la primera etapa de su gestión, Javier Milei priorizó políticas de estabilización macroeconómica, como el equilibrio fiscal, la reducción de la emisión monetaria y la liberalización de mercados.
Ahora, con el respaldo electoral renovado, el Gobierno busca avanzar hacia una fase de desarrollo estructural, con énfasis en la articulación público-privada y la ejecución de obras que impulsen la competitividad nacional.
Uno de los principales focos de la reestructuración es el área de Infraestructura, que perdió su rango ministerial tras la salida de Guillermo Ferraro. Desde entonces, sus funciones, que incluían Transporte, Obras Públicas, Vivienda, Comunicaciones y Conectividad, y Concesiones, fueron absorbidas por el Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo.
Sin embargo, en la Casa Rosada reconocen que este esquema no cuenta con la capacidad operativa ni técnica suficiente para llevar adelante un plan de desarrollo ambicioso. Empresarios han manifestado en reuniones privadas su preocupación por la falta de planificación centralizada y la ausencia de interlocutores definidos en el área de infraestructura.
También se evalúan cambios en el área de Seguridad, donde se busca reforzar la coordinación con las provincias, mejorar la respuesta ante delitos complejos y avanzar en la modernización de las fuerzas federales. Aunque no se han confirmado nombres, se especula con la incorporación de perfiles técnicos y con experiencia en gestión territorial.
Obras públicas
Uno de los ejes centrales de la nueva etapa será la implementación del modelo de obra pública “a la chilena”, que promueve la participación del sector privado en la financiación, ejecución y mantenimiento de proyectos de infraestructura.
El Gobierno de Javier Milei apunta a desarrollar obras en áreas como: Transporte aéreo, ferroviario, automotor, fluvial y marítimo. Infraestructura hídrica. Vivienda, hábitat e integración urbana. Actividad vial estratégica Actualmente, hay más de 10.000 kilómetros de rutas nacionales en proceso de licitación por tramos separados, pero con atrasos significativos.
Seguinos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.