jueves, 7 agosto, 2025
InicioSociedadGracias a Milei, comprar una vivienda en CABA ahora requiere 44 años...

Gracias a Milei, comprar una vivienda en CABA ahora requiere 44 años menos que en 2024

ECONOMÍA

Con la suba del salario mínimo, el tiempo para comprar una vivienda en CABA bajó de 129 a 85 años.

El acceso a la vivienda propia continúa siendo uno de los principales desafíos para los trabajadores argentinos, particularmente para quienes perciben el salario mínimo.

A pesar de las recientes actualizaciones en las remuneraciones mínimas, un informe privado revela que, en promedio, una persona que gana el salario básico debería ahorrar la totalidad de su ingreso durante 85 años  para adquirir una vivienda estándar de 100 metros  cuadrados en la Ciudad de Buenos Aires.

| La Derecha Diario

Según el relevamiento, el salario mínimo actual en Argentina asciende a $313.400, lo que equivale aproximadamente a 232 dólares  tomando como referencia un tipo de cambio de $1.350 por dólar. Por su parte, el valor promedio del metro cuadrado en la capital del país se ubica en torno a los US$ 2.358, lo que eleva el precio de una propiedad de 100 m² aUS$ 235.800.

Si bien el dato implica una  mejora respecto de los 129 años que arrojaba el mismo cálculo en marzo  de 2024, la cifra aún coloca a Argentina en el último lugar de accesibilidad a la vivienda en América Latina.

El informe compara la situación local con otras ciudades de la región. Así, mientras que en  Río de Janeiro el tiempo estimado para comprar una vivienda similar es de 65 años, en Lima  se requieren 64 años, en Ciudad de México  56 años y en Montevideo  46 años. Quito, en cambio, aparece como la ciudad más accesible, con apenas 22 años necesarios para alcanzar el mismo objetivo.

El análisis se realizó cruzando tres variables centrales: el valor promedio del metro cuadrado en Buenos Aires(US$ 2.358), el salario mínimo vigente($313.400) y la  cotización del dólar de referencia ($1.350). Los resultados exponen un panorama complejo para quienes aspiran a la vivienda propia, en un contexto marcado por inflación persistente, limitado acceso al crédito hipotecario y un mercado inmobiliario fuertemente dolarizado.

| La Derecha Diario

De acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella  en marzo de 2024,  “un argentino debe trabajar 129 años para tener su casa propia”. La mejora en el indicador, que bajó a 85 años, responde en parte a la  actualización del salario mínimo y a ciertos ajustes en el mercado.

Si bien los números continúan reflejando una situación crítica, el Gobierno nacional sostiene que la recuperación del poder adquisitivo y la creación de empleo formal son factores clave para reducir el tiempo necesario para acceder a una vivienda.

En esa línea, apunta a recomponer los salarios de los argentinos fomentando el desarrollo del sector privado y generando puestos de trabajo que integren a millones de trabajadores al sistema formal de la economía.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más noticias
Noticias Relacionadas