Docentes y no docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) realizarán un paro de 24 horas este lunes 11 de agosto que afectará el inicio de clases del segundo cuatrimestre. Reclaman recomposición salarial, aumento de partidas presupuestarias y la aprobación en el Senado de la Ley de Financiamiento Universitario.
La medida fue acordada por la Asociación de Docentes de la UBA (ADUBA), la Asociación del Personal de la UBA (APUBA), el Sindicato de Trabajadores Docentes de la Universidad de Buenos Aires (FEDUBA) y la Unión de Trabajadores de la Educación–CTERA Universitarios.
Los gremios también resolvieron realizar este martes 12 de agosto, cuando comiencen las clases, actividades de visibilización en facultades, institutos y hospitales universitarios. La jornada incluirá clases públicas y charlas abiertas a la comunidad.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El peor momento del gobierno en el Congreso: en las últimas dos sesiones perdió 18 votaciones consecutivas
El secretario general de ADUBA, Emiliano Cagnacci, afirmó a Noticias Argentinas que «el Gobierno no escucha y continúa asfixiando a los trabajadores universitarios, cuyos salarios están mayoritariamente bajo la línea de pobreza». Según un informe del Consejo Superior de la UBA, el poder adquisitivo de docentes y no docentes se redujo casi un 50% durante 2024, caída que se profundizó en los primeros meses de este año.
Cagnacci señaló que los últimos aumentos fueron de 1,3% en junio, julio y agosto, pero se cobrarán juntos este mes, y fueron definidos por resoluciones ministeriales sin la mesa paritaria que exigen los convenios colectivos de trabajo.
El dirigente explicó que el paro busca también instar al Congreso a aprobar el proyecto que actualiza las partidas universitarias para funcionamiento, hospitales universitarios, ciencia, tecnología y extensión, según la inflación acumulada de 2023 y 2024, hasta alcanzar el 1,5% del PBI para 2031. “No se entiende cuál es el proyecto de país del Gobierno, sin educación, ciencia y salud, ni sin estudiantes que puedan formarse en una universidad pública y gratuita de calidad”, agregó.
Más de 50 universidades realizarán paro este lunes 11 de agosto
La jornada de lucha se desarrollará en más de 50 universidades nacionales bajo la consigna “basta de salarios debajo de la línea de pobreza”, impulsada por el Frente Sindical de las Universidades Nacionales, que agrupa a gremios docentes como Fedun y Conadu.
Docentes e investigadores cordobeses inician paro de 48 horas en defensa de la educación pública
El paro impactará especialmente en instituciones que inician el segundo cuatrimestre este lunes, como la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), universidades del conurbano bonaerense, sedes provinciales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), entre otras.
La medida nacional busca presionar al Senado para que apruebe el proyecto de aumento de las partidas universitarias, que la semana pasada obtuvo media sanción en Diputados con 158 votos a favor y 75 en contra. En paralelo, los gremios universitarios reclaman a la Cámara Alta que garantice la vigencia de la ley frente a un eventual veto presidencial.
TV/fl