Tras el intercambio entre los senadores Nicolás Viera (MPP – Frente Amplio) y Sebastián Da Silva (Partido Nacional), surgió la interrogante de cómo Nicolás Viera, un individuo sin formación y sin militancia política reconocida, llegó al Senado de la República.
Nicolás Viera nació en 1988, tiene 36 años, integra la Cámara Alta, aunque como suplente, por la lista 609 del MPP.
Él mismo ha dicho que está en pareja con otro hombre, Juan Manuel Arenas, que tiene un cargo político en la OPP.
Integra el selecto grupo de 31 personas, incluyendo a la vicepresidente, que conforman el Senado.
Lo que Nicolás Viera ha ocultado hasta el momento es quién es su padre, esto solo lo saben unos pocos del MPP, y más específicamente del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros.
| La Derecha Diario
Homero, el padre de Nicolás
Homero Jaurés Viera de Castro, fue diputado por el departamento de Colonia, e integró la banda terrorista autodenominada «Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros (MLN-T)».
Nacido en Montevideo en 1950, fue un integrante activo de la pandilla MLN – Tupamaros, una patota guerrillera de ultra izquierda que comenzó a operar en Uruguay en 1963.
En ese años había plena democracia en el país, sin embargo una patota de facinerosos comenzó con una violencia demencial contra personas e instituciones, para instalar una dictadura comunista totalitaria al estilo cubano
El MLN cometió innumerables delitos de sangre, como homicidios, torturas, secuestros, rapiñas, y colocación de bombas en lugares públicos.
La banda fue desactivada en 1972 gracias a las Fuerzas Conjuntas integradas por militares y policías.
Algunos de sus integrantes huyeron a un exilio dorado en países como Suecia, y otros fueron detenidos.
Detenido en 1972
Homero Viera fue detenido en abril de 1972, y permaneció preso durante 12 años y 4 meses, hasta su liberación el 15 de agosto de 1984.
| La Derecha Diario
Su número de preso fue el 311, un detalle que marcó su vida, según sus propias palabras.
Durante su encarcelamiento, disfrutó de varios privilegios, como visitas de sus familiares, lecturas y buena alimentación.
No se sabe de qué forma «convenció» a los guardias de que tenía que tener un trato privilegiado.
Su detención tuvo lugar en el Penal de Libertad, en el departamento de San José.
En 1985 con la restauración democrática, Viera se suma a ex guerrilleros que habían cometido delitos de sangre, como Raúl Sendic, Eleuterio Fernández Huidobro, y José Mujica, entre otros.
Cuando en 1989 se funda el MPP se suma al sector. A pesar de ser impopular en el departamento de Colonia, y de ser un pésimo orador, de la mano de la lista 609 de Mujica obtiene una banca en la Cámara de Diputados.
No se sabe a ciencia cierta por qué estuvo más de 12 años preso, pero lo cierto es que quienes integraron la banda terrorista Tupamaros cumplieron penas largas.
| La Derecha Diario
Casos como los de Sendic, Fernández Huidobro, Mujica es porque cometieron algún delito muy grave, como homicidio, tortura o secuestro previos al año 1973.
Lo cierto es que Homero Viera el padre de Nicolás, estuvo preso más de 12 años, integró una banda terrorista y cometió delitos.
Sería bueno que se lo explicaran a la sociedad uruguaya. Nicolás Viera cobra un suculento sueldo de senador que le pagan los contribuyentes, y el pueblo uruguayo merece respuestas.