martes, 9 septiembre, 2025
InicioPolíticaNicolás Borra: "El mercado castigó como si hubiera un cambio de gobierno

Nicolás Borra: «El mercado castigó como si hubiera un cambio de gobierno

En diálogo con Canal E, Nicolás Borra, analista de mercados en SJB Inview, explicó que la fuerte caída bursátil respondió a la derrota electoral del oficialismo y a una serie de “errores autoinfligidos” del gobierno.

Caída del MERVAL y castigo del mercado

El impacto en los mercados tras la elección provincial fue inmediato. “El mercado predice a un gobierno perdedor, lo veíamos en la curva de futuros y en la baja demanda de instrumentos en pesos”, señaló Borra. Según explicó, esa lectura anticipada del mercado ya advertía un posible salto cambiario y un repunte en la inflación.

Un conjunto de errores autoinfligidos lleva al gobierno a este punto”, remarcó. El analista sostuvo que la reacción no fue sorpresiva: “Esta caída abrupta también se la compró un poco el gobierno”, afirmó. En su análisis, una estrategia política fallida fue determinante: “Cuando vos llevás al ring una elección provincial pintándola como presidencial, si perdés vas a tener un impacto casi presidencial”.

La respuesta fue clara: “El mercado te está mostrando eso, te está castigando como si hubiera un cambio de mandato de gobierno, cosa que no lo hay”. Según Borra, la situación obliga al oficialismo a responder con hechos: “Lo que tenés que usar ahora para calmar expectativas son cambios reales, reestructuración real en el gobierno”.

Bancos golpeados y señales de alerta

Consultado por el desempeño de los activos financieros, Borra ofreció un panorama detallado: “Las acciones energéticas caen entre el 10% y el 12%, pero los más golpeados son los bancos, que caen entre un 17% y un 20%”, detalló. Entre ellos, Galicia fue el más afectado: “Ya venía cayendo previamente un 7%, más este 20%, es impresionante la caída del papel”.

En cuanto a los bonos, “los que más están sufriendo son los de la curva L, ya que es post mandato y tienen más riesgo”, explicó. En cambio, “los Bopereal cortos apenas caen un 4%”, y la curva en pesos se mantiene casi neutra. Aunque no se puede confirmar aún, Borra deslizó una posible intervención oficial: “Eso lo vamos a saber al final de la rueda”.

Respecto al tipo de cambio, afirmó que “el dólar está alcanzando un punto de equilibrio entre los 1.430 y 1.450 pesos”, señal de que la volatilidad podría comenzar a ceder, al menos temporalmente.

Finalmente, Borra cerró con un diagnóstico lapidario sobre el accionar oficial: “Hay que dejar de fingir demencia, ocultando problemas como si nada pasara”.

Más noticias
Noticias Relacionadas