Al uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) lo buscaban las fuerzas policiales de Córdoba y Entre Ríos. Se había llevado a su hijo de 5 años, P, tras asesinar a balazos a la mamá y la abuela del nene. Este domingo lo encontraron: ambos estaban en un hotel de Gualeguaychú, en buen estado de salud.
El sábado, tras hallarse los cuerpos de Luna Micaela Giardina (26) y Zoraida Mariel Zamudio (54), la Justicia ordenó una búsqueda urgente: se activó el Alerta Sofía y se emitió un pedido de captura a Interpol. Horas más tarde, el chico fue hallado en Entre Ríos y detuvieron a su padre.
Al mismo tiempo, el caso todavía tiene aristas aun más estremecedoras: investigan si este hombre también está vinculado con la desaparición de Martín Sebastián Palacios (49), un remisero que había ido a buscar a un pasajero a Concordia, desde Buenos Aires, y cuyo auto fue encontrado incendiado en la ruta de las Altas Cumbres.
La detención de Laurta en un hotel de Gualeguaychú, el domingo, fue registrada por una cámara de seguridad cuyas imágenes fueron reproducidas por varios medios. Allí se ve cuando lo detienen a Laurta, y también al niño de 5 años que deambulaba solo tras la intervención de los policías.
La escena mereció el reproche y la respuesta del ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia. “Al nene lo protegió una policía de Entre Ríos, hoy está contenido en Minoridad con asistencia psicológica La detención fue sorpresiva y no se pudo evitar la presencia del menor; el también corría riesgos, su rostro se había publicado en todos los medios para su búsqueda”, dijo el funcionario en un descargo que publicó en su cuenta de Instagram.
Pero la decisión de mostrar públicamente al menor fue reprochada por la Red de Organizaciones Sociales de Niñez y Adolescencia Territoriales de Entre Ríos (Ronater). “Las infancias no pueden ser usadas con mediáticos ni políticos”, dijo la entidad.
“El Estado tiene la obligación indeclinable de proteger a las infancias. Cuando un funcionario, como el ministro Néstor Roncaglia, difunde la imagen de un niño víctima de violencia, se vulneran derechos humanos fundamentales”, postuló.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora