sábado, 1 noviembre, 2025
InicioSociedadLa Defensoría presentó su informe anual

La Defensoría presentó su informe anual

Se presentó ante el Concejo Deliberante de Paraná el informe anual de la Defensoría del Pueblo de la ciudad, documento que detalla los reclamos y consultas de la ciudadanía y las principales acciones realizadas desde la institución.

Las Defensoras del Pueblo Marcia López y Cecilia Pautaso (Adjunta), junto a la Defensora de los Derechos de las Personas Mayores, Ligia Blanco, la Coordinadora del Centro de Mediación, Irina Chausovsky, y la Directora de Servicios Ciudadanos, Silvia Pidoux, realizaron la exposición que abarcó datos estadísticos y temas que ocuparon especialmente la atención de la institución en el período comprendido entre septiembre de 2024 e igual mes de este año.

En el inicio, Marcia López agradeció al cuerpo deliberativo el espacio otorgado para exponer el trabajo realizado por el equipo de la Defensoría, al tiempo que enmarcó la presentación en un momento particular: el cierre de los mandatos de las tres Defensoras. Cabe recordar que el lunes 27 de octubre se inició la convocatoria e inscripción de postulantes para cubrir dichos cargos.

Destacó que la Defensoría del Pueblo de Paraná, única en su tipo en la provincia, transita sus 22 años de existencia y trabajo sostenido en la protección y promoción de los derechos humanos. Desde su creación, suman casi 45 mil actuaciones  y un sinnúmero de intervenciones y atención a la ciudadanía sin registrar. Del número total, casi 11 mil se tramitaron en los últimos cinco años, período de la gestión que culmina.

Se registraron 2.195 actuaciones y casos trabajados de temas locales y también provinciales y nacionales. Al respecto, la Defensora hizo una aclaración sobre la estadística: dijo que “la cantidad de actuaciones no va de la mano con el número de personas atendidas”, ya que un reclamo, que se cuenta como único, puede abarcar vecinos de una cuadra o un barrio entero. Además, las presentaciones “muchas veces” exceden la jurisdicción de la Defensoría, acotada a Paraná, puesto que provienen de la zona metropolitana o de otras localidades y son de alcance provincial o nacional, afirmó.

Teniendo como base imágenes de cuadros estadísticos, se refirió a las consultas y reclamos recibidos y mencionó, entre los temas sobresalientes, el derecho al nombre y a la identidad, a los servicios municipales y los relacionados al derecho a la seguridad social. En este último ítem, predominaron las consultas en torno de las Pensiones No Contributivas (PNC) por incapacidad laboral, principalmente a partir de las auditorías dispuestas por la Nación, y los reclamos referidos a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) -ex Iosper-. Justamente, estos dos temas –uno de jurisdicción provincial y el otro, nacional- son parte de los puntos destacados de la labor del período. Sobre las PNC, la Defensora López brindó un detalle de las gestiones, acciones y acompañamiento realizados por la institución en pos de la defensa de los derechos de las personas afectadas, la mayoría en estado de vulnerabilidad.

Por su parte, Cecilia Pautaso remarcó que en su rol de Defensora del Pueblo Adjunta se ha dedicado, entre otros temas, a la atención y resolución de reclamos relacionados a servicios de salud y discapacidad. Sobre las presentaciones por la OSER (ex Iosper), dijo que hubo “muchos reclamos por tardanzas en la autorización de estudios, medicamentos y situaciones muy complejas, que no podían esperar”. En vista del panorama, se abrieron canales con las autoridades de la obra social que posibilitaron destrabar casos. Recalcó también que la institución recibe habitualmente presentaciones con distintas demandas, algunas de otras localidades de la provincia, que la Defensoría atiende “en vista al derecho a la salud, pero también por la empatía y compromiso que tienen que ver con los derechos humanos, más allá de si el reclamo pertenece a una y otra jurisdicción”. Pautaso habló también de la tarea realizada en materia de derechos de las personas migrantes y en la comunidad, con abordajes en zonas de la ciudad. Más allá que “queda mucho por hacer”, dijo que poniendo los saberes, los vínculos y las posibilidades de gestionar, se puede continuar profundizando en la atención de lo que le sucede a los ciudadanos.

Agua, cloacas, árboles y ruidos molestos

Los problemas en la provisión de agua y cloaca, junto a pedidos referidos a árboles y ruidos molestos fueron algunos de los temas destacados en lo concerniente a servicios municipales. Silvia Pidoux, titular del área, detalló situaciones, datos técnicos y mencionó casos testigos, resueltos gracias a la intermediación de la Defensoría. Se refirió a los problemas de agua que afectaron a vastas zonas de la ciudad, principalmente en el verano pasado, y a la existencia –desde gestiones anteriores- de unos mil casos pendientes de árboles (por poda y/o extracción) en la ciudad.

Derecho de personas mayores

A su turno, Ligia Blanco comenzó su alocución reivindicando la creación de la Defensoría de los Derechos de las Personas Mayores a través de una ordenanza municipal, lo que la hace única en su tipo en el país, sostuvo. Dijo que el trabajo en estos cuatro años de vigencia ha sido en conjunto con el equipo de la Defensoría de Paraná y que las situaciones de violencia de distinto tipo han sido una característica de las actuaciones de este período. Enumeró la labor realizada en espacios creados por ordenanza y con participación de la comunidad, como el Consejo y la Mesa por los Derechos de las Personas Mayores.

Conflicto entre vecinos

Irina Chausovsky se refirió al trabajo concretado por el Centro de Mediación que abarcó casi 500 casos, con una fuerte incidencia de derivaciones del Ministerio Público Fiscal, mediante un convenio de colaboración mutua. Los principales temas, motivo de intervención, fueron los relacionados a la Convivencia entre vecinos, a la humedad y desagües, a ruidos molestos, árboles, quejas por mascotas, entre otros.

La Coordinadora destacó que el Centro es el único en el país instaurado por la ordenanza de creación de la Defensoría del Pueblo y se refirió también a la particularidad, con trascendencia a nivel nacional, del Registro de Mediadores Voluntarios y ad honorem con el que cuenta la institución para atender los casos. Se refirió a la capacitación permanente que reciben los mediadores con el fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía y las distintas actividades organizadas de manera abierta a la comunidad.

Cuando promediaba la hora de presentación, Marcia López mencionó la importante participación de la Defensoría a nivel nacional, en el marco de la Asociación de Defensores y Defensoras del Pueblo de la República Argentina (Adpra), y en el Foro de Defensorías de la Región Centro, recientemente creado, en el cual Paraná representa a la ciudadanía entrerriana ante la carencia de una institución provincial del tipo. En este sentido, recordaron que se ha reclamado a las distintas gestiones provinciales la instrumentación de la Defensoría del Pueblo de Entre Ríos, creada en la Constitución provincial desde 2008 y pendiente de conformación.

“Dimos cuenta del informe de gestión no sólo del último año, sino en el marco del fin de nuestros mandatos de cinco años a cargo de la Defensoría del Pueblo de Paraná. Estamos muy contentas y revalorizamos la consolidación que la Defensoría ha tenido no sólo a nivel local, sino también regional y nacional, por la cantidad reclamos atendidos de la ciudadanía paranaense y también de otros lugares de la provincia, al carecer de una Defensoría del Pueblo de Entre Ríos”, sostuvo López.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

Más noticias
Noticias Relacionadas