viernes, 7 noviembre, 2025
InicioSociedadEl juicio por la muerte de Maradona se reanudará el año que...

El juicio por la muerte de Maradona se reanudará el año que viene: qué resolvieron los jueces

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº7 de San Isidro resolvió que el nuevo juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se reanude el año que viene y estableció hora y fecha: 17 de marzo de 2026 a las 10 de la mañana. La decisión se dio después de que los jueces definieran una serie de planteos luego de que el primer debate fuera declarado nulo, a raíz del documental protagonizado por la jueza Julieta Makintach, que enfrenta un juicio político por este escándalo.

Los magistrados Alberto Ortolani, Pablo Rolón y Alberto determinaron que en cuatro meses reanude el nuevo proceso por el presunto «homicidio simple con dolo eventual» del exfutbolista, fallecido el 25 de noviembre de 2020. En el caso hay ocho profesionales de la salud imputados por negligencia, incluyendo a quien fuera médico de cabecera de Diego, el neurocirujano Leopoldo Luque.

Fernando Burlando habló sobre el juicio contra la Jueza Makintach tras el caso de Diego Maradona: «Soy testigo»

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Los fiscales del caso, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, y las querellas habían solicitado la mayor «celeridad» para que la causa avanza después del inesperado contratiempo. Los jueces dieron lugar a este pedido y entre los planteos a resolver, rechazaron el pedido del debate por jurado popular formulado por la defensa de Luque y la búsqueda de la psiquiatra Agustina Cosachov -otra de las acusadas- para que avanzara el proceso.

“La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos”, fue la respuesta que recibió Cosachov, según se desprende del fallo al que tuvo acceso este medio.

En el caso del neurocirujano, representado por los abogados Julio Rivas y Francisco Oneto, consideraron que su requerimiento fue «manifiestamente extemporáneo» y «precluido el momento procesal para su ejercicio». Esto marca una diferencia con la enfermera Gisella Dahiana Madrid, la única de los imputados que será sometida a un proceso por jurados debido a un pedido que realizó en 2023, luego de que el expediente fuera elevado a juicio.

De esta manera, los integrantes del tribunal fijaron una audiencia preliminar, en el término del artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense, para el 12 de noviembre próximo a las 10:30, con el fin de tratar los acuerdos probatorios y la lista de testigos. Además, confirmaron el procedimiento por el que será juzgada Madrid, el cual no fue alcanzado por las nulidades que sufrió el proceso principal tras la recusación de Makintach.

Según adelantaron Rivas y el defensor de Cosachov, Vadim Mischanchuk, apelarán el fallo que dictó el TOC N°7.

Maradona murió hace casi cinco años en el country San Andrés, ubicado en la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre, a causa de una «insuficiencia cardíaca, un edema agudo de pulmón y una miocardiopatía dilatada», según determinó la autopsia. Además, de Luque, Cosachov y Madrid, también están imputados el enfermero Ricardo Omar Almirón, su jefe, Mariano Perroni, la coordinadora de la internación domiciliaria de Diego, Nancy Edith Forlini, y el psicólogo Carlos Díaz.

El primer proceso comenzó en marzo de este año y fue declarado nulo como consecuencia del documental “Justicia Divina” protagonizado por Makintach, que enfrenta una causa penal y será juzgada en el Senado de la Provincia de Buenos Aires. La jueza era titular del TOC Nº2 y actuaba como vocal subrogante del TOC Nº3, que actualmente está incompleto porque cuenta con dos juces, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso.

La participación de la magistrada en la producción audiovisual representó un escándalo ya que las partes no estaban al tanto de la misma. Todo se conoció a fines de mayo, cuando aparecieron los videos de las cámaras que ingresaron a la sala y las imágenes de la imputada caminando por los pasillos de los Tribunales de San Isidro y ofreciendo una entrevista en su despacho.

El juicio político contra Makintach

La ex titular del TOC N°2 fue recusada y suspendida de forma preventiva en el cargo hasta que se trate su posible destitución en el jury, el cual tendrá lugar desde este jueves. En paralelo, tiene en su contra una denuncia penal por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado, a cargo de la Fiscalía Nº1 de San Isidro.

El proceso que podría derivar en su destitución podría durar cuatro o cinco jornadas, y solo definirá si sigue o no en el cargo. A pesar de haber presentado la renuncia, fue apartada por decisión de la Suprema Corte bonaerense. El debate será presidido por la titular del Máximo Tribunal provincial, Hilda Kogan, el jurado será integrado por cinco conjueces legisladores y cinco abogados, y tendrá como fiscal a Analía Duarte.

FP

Más noticias

Reactivan la obra en la ruta 12

Noticias Relacionadas