domingo, 9 noviembre, 2025
InicioSociedadAlerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del...

Alerta sanitaria: activan protocolos por posible caso de chikungunya en Concepción del Uruguay

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Provinciales09/11/2025TABANO SC

Las autoridades sanitarias de Concepción del Uruguay activaron protocolos preventivos ante la sospecha de un caso de chikungunya en un niño que se encuentra bajo tratamiento ambulatorio. Aunque el menor no presenta síntomas graves y su estado es estable, permanece bajo estricta vigilancia médica mientras se realizan los estudios correspondientes para confirmar el diagnóstico.

Este sería el primer caso sospechoso de chikungunya en la ciudad, lo que motivó una rápida respuesta por parte de los equipos de salud. Se implementaron bloqueos en la zona afectada para minimizar el riesgo de propagación del virus, siguiendo los protocolos establecidos para enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, como el dengue y el chikungunya.

Desde el área de salud se destacó la importancia de la prevención comunitaria y se instó a la población a reforzar las tareas de descacharrización. Esta acción resulta clave para eliminar los criaderos del mosquito transmisor, que se reproduce en recipientes con agua estancada. Las autoridades municipales, junto con el Departamento de Inmunizaciones, solicitaron la colaboración activa de los vecinos para mantener limpios patios, jardines y espacios abiertos, evitando la acumulación de agua en neumáticos, baldes, cubetas y otros objetos.

Medidas preventivas y alerta comunitaria
 

La alerta sanitaria se enmarca en una estrategia integral que busca fortalecer la conciencia ciudadana y evitar la circulación viral en zonas urbanas. La detección temprana, el bloqueo focal y la participación comunitaria son pilares fundamentales para contener este tipo de enfermedades.

El caso sospechoso pone en evidencia la necesidad de sostener campañas de prevención durante todo el año, especialmente en épocas de calor y humedad, donde el mosquito encuentra condiciones propicias para su reproducción. Las autoridades recordaron que la descacharrización no solo es una medida efectiva, sino también una responsabilidad compartida que puede marcar la diferencia en la salud pública local.

(Con información de La Pirámide)

Te puede interesar

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.

aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Lo más visto

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, «ante la detección de un posible caso de chikungunya».

Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Más noticias
Noticias Relacionadas