lunes, 10 noviembre, 2025
InicioEconomíaEl gobierno de Milei pagó al FMI más de US$ 820 millones...

El gobierno de Milei pagó al FMI más de US$ 820 millones y cayeron las reservas del Banco Central

El Tesoro Nacional efectu ayer viernes un desembolso al FMI, Fondo Monetario Internacional, por USD 796 millones, lo que provoc una importante cada en las reservas internacionales del Banco Central (BCRA), que descendieron por debajo de los USD 41.000 millones.

Esta transferencia representa el pago ms alto del ao al organismo multilateral de crdito.

Cmo hizo el Tesoro para cumplir con el Fondo

El pago, originalmente programado para la semana pasada, fue finalmente concretado este viernes.

Con este importante desembolso, el gobierno de Javier Milei cumple el ltimo compromiso del ao con el Fondo, en el marco del acuerdo renegociado por la actual administracin.

Para hacer frente a esta obligacin, el Ministerio de Economa debi comprar dlares al Banco Central, utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) disponibles en poder de la entidad.

A fin de obtener los fondos necesarios, el Tesoro emiti un nuevo canje de Letras Intransferibles, repitiendo la estrategia empleada en los ltimos das.

Cundo son los prximos vencimientos con el FMI

El de noviembre fue el ltimo pago del ao, pero la Argentina ya enfrenta un nuevo calendario de compromisos para 2026.

Durante el prximo ao, el pas deber abonar USD 3.349 millones en intereses y USD 1.145 millones en amortizaciones de capital, segn el cronograma previsto.

Las obligaciones comenzarn a concentrarse desde los primeros meses.

En febrero, el Gobierno tendr que desembolsar u$s840 millones por intereses, cifra que se repetir en los meses de mayo (u$s812 millones), agosto (u$s851 millones) y noviembre (u$s846 millones) bajo el mismo concepto.

En tanto, los pagos de capital se ubican en la segunda mitad del ao: el primer vencimiento ser en septiembre, por u$s801 millones, y el segundo llegar en diciembre, por u$s343 millones.

Este esquema de vencimientos se extender progresivamente hasta 2035, por lo que el desafo de sostener la capacidad de pago se mantiene como uno de los principales ejes de la poltica econmica.

Para hacer frente a estos compromisos, el equipo econmico del presidente Javier Milei apunta a recuperar el acceso al financiamiento internacional, un objetivo que -segn fuentes oficiales- se volvi ms factible tras los resultados electorales del 26 de octubre.

La victoria legislativa permiti reducir el riesgo pas a la zona de 600 puntos bsicos, aunque los analistas consideran que, para volver a emitir deuda en condiciones favorables, el indicador debera descender hasta 400 p.b.

En ese contexto, el gobierno busca la confianza en los mercados y del propio FMI mientras prepara una estrategia de colocaciones externas que le permita afrontar con mayor holgura los prximos pagos de deuda soberana.

Más noticias
Noticias Relacionadas